La capa de ozono se está recuperando

Así lo muestra un estudio de la ONU titulado ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono: 2018’.
Capa de ozono
Capa de ozono Crédito: AFP

La capa de ozono está empezando a recuperarse, y se estima que para la década de 2030 esté “completamente curada” en el hemisferio norte y la latitud media.

Se espera, además, que la recuperación total en el hemisferio sur se logre en el decenio de 2050, y en las regiones polares en 2060.

La noticia ha sido confirmada en un informe reciente de la ONU titulado ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono: 2018’.

Cada cuatro años la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publica documentos de este tipo.

Lea también: La Tierra perdió 60 % de los animales salvajes en 44 años

El más reciente “muestra que la concentración de sustancias que reducen la capa de ozono continúa disminuyendo, lo que lleva a una mejora en la capa desde la evaluación anterior realizada en 2014”, explica la ONU.

Desde el año 2000 la capa de ozono en la parte de la estratósfera se ha recuperado en una “tasa de 1-3 %”, precisa el informe. Con base en ese progreso es que se hacen las estimaciones para 2030, 2050 y 2060.

Le puede interesar: Pérdida de especies en América Latina es "absolutamente abrumadora", advierte WWF

Según la ONU, esto se ha logrado gracias a los acuerdos del Protocolo de Montreal, suscrito en septiembre de 1987, en el que los países se comprometieron a reducir el uso de “clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias que agotan el ozono”.

Estas sustancias estaban presentes en sistemas de refrigeración y aerosoles (incluso, desodorantes en ‘spray’).

Debido al uso de estos productos se estaba abriendo un hueco en la capa de ozono, el cual permite que los rayos ultravioletas lleguen directamente a la superficie de la Tierra, indica la ONU.

Consulte también: La mitad de los 85 ecosistemas en Colombia se encuentran en peligro

Por este logro, el jefe de Medio Ambiente de la ONU, Erik Solheim, calificó al Protocolo de Montreal como “uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia”.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali