Ideam reporta que en la Amazonia se centra el 85% de la deforestación del país

El departamento de Guaviare es la zona con más tala de bosques a nivel nacional.
Deforestación Amazonas
Crédito: Fiscalía General

En los últimos tres meses de 2019, la deforestación en Colombia se concentró en un 84.9% en la Amazonia, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta reportaron en estos últimos tres meses, alrededor de 28 mil hectáreas deforestadas. Los parques Tinigüa y La Macarena son las áreas protegidas con mayor tala de bosques en el país, según este informe.

Lea aquí: Mindefensa y cúpula militar, a debate de control político por ‘chuzadas’ del Ejército

El Ideam explicó que el principal foco de deforestación se concentró en el noroccidente del departamento del Guaviare, especialmente en el área de influencia denominada “Marginal de la Selva”, al sur del río Guayabero, entre los centros poblados de La Catalina y Puerto Cachicamo, en sectores de los municipios Calamar (vereda Itilla) y San José del Guaviare (veredas San Antonio Alto, La Unión, Lejanías, Palmar Alto y Fundación). También se presentó afectación en el resguardo indígena Llanos del Yarí.

En esta zona, la causa de la tala indiscriminada de bosques está relacionada según el Ideam, con "la expansión y consolidación de la infraestructura vial informal, quecontinúa siendo el principal dinamizador de la pérdida de bosque, al facilitar la conversión en cultivos de uso ilícito y pastizales utilizados en prácticas ganaderas no sostenibles, o como mecanismo para la acumulación y valorización de la tierra. Esta dinámica de intervención la promueven principalmente grupos armados ilegales e inversionistas ajenos a la región"

Otro foco de deforestación está en un área protegida clave para biodiversidad en el mundo. Se trata del Parque Tingüa al sur del departamento del Meta, en el municipio de La Macarena (veredas Parque Tinigüa, Jordania, Atlántida, Agua Bonita, Alto Raudal, Palestina y El Tapir).

"Allí hubo una considerable cantidad de detecciones tempranas de deforestación en el interior del Parque Nacional Natural (PNN) Tinigüa, siguiendo el curso de los ríos y caños, específicamente en inmediaciones de los ríos Guayabero y El Perdido", señaló el Ideam.

Puede leer: En video quedó grabado el impactante accidente en Villeta (Cundinamarca)

En este parque "la conversión a gran escala de bosques en pastizales, con fines de acaparamiento de tierras y expansión de la ganadería en el Parque Nacional Natural Tinigüa, está dinamizada por quemas que derivan en incendios forestales y en el crecimiento de la infraestructura vial informal. Esta dinámica de intervención la promueven sobre todo grupos armados ilegales, los cuales dificultan las acciones de control", destacó.

¿Qué dice el ministerio de Ambiente?

Si bien el ministerio de Ambiente no ha informado todavía sobre la cifra total de deforestación para el 2019, esa entidad emitió un comunicado asegurando que "a pesar de que el 84.9% se concentró en esta zona, esta se redujo en cerca del 50% a la detectada para el mismo periodo del año anterior".

En ese sentido, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, indicó que "es un compromiso de todos (refiriéndose a las demás entidades del Estado). Seguimos ganando la batalla contra la deforestación. Continuamos en la tarea de enfrentar los crímenes ambientales, pues perder nuestro patrimonio más valioso como lo es el natural, es poner en riesgo la vida de toda una generación de colombianos”.


Temas relacionados

Estafa

Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.
El creador de contenido insiste en algo muy simple. Y es que antes de entregar cualquier dato, pida tres cosas básicas a la persona del otro lado de la llamada



Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

¿Cómo se debe calcular la indemnización cuando despiden a un trabajador sin notificación previa?

La norma señala que, cuando hay un despido sin previo aviso o sin causa, el empleador debe compensar al trabajador con una suma de dinero que varía según el contrato.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo