Gobierno desata controversia al autorizar comercio de piel de caimán

El uso de este reptil busca beneficiar a las comunidades locales más vulnerables.
Gobierno Nacional
Autorizan comercio de piel de Caimán Crédito: Mónica Morales

Luego de una prohibición que duró más de 15 años, Colombia volvió a permitir el comercio de la piel de caimán aguja, conocido en el mundo animal como crocodylus acutus.

La Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) levantó parcialmente la prohibición del tráfico de caimanes en los manglares de la bahía de Cispatá, La Balsa, Tinajoes, y sectores cercanos al departamento de Córdoba.

La iniciativa se dio debido a los resultados que arrojaron diferentes estudios que determinaron que la especie de caimanes había logrado recuperar el equilibrio, lo que garantiza una permanecía del animal por un tiempo largo.

Le puede interesar: Video de hombre que salva a amigo de cocodrilo es una farsa

Como resultado de las investigaciones se pudo determinar que entre 2002 y 2017 se lograron registrar 1.831 especies de caimán aguja lo que representaba un promedio de 86.3 individuos por año.

Cabe destacar que la prohibición de tráfico de la especie se dio debido a que se consideraba un animal en peligro de extinción, problema que logró solucionarse luego de las medidas de conservación que se implementaron en su territorio.

Durante el año 2017 se logró incrementar en un 250 % la especie de crocodylus actus -alcanzando 11.788 especímenes-, luego de los procesos de recuperación de p0blaciones lideradas por el Distrito de Manejo Integrado (DMI).

El levantamiento parcial de la recolección y caza de la especie será exclusivo y restringido a sus huevos, práctica que será permitida únicamente a las comunidades pertenecientes a la zona que dependen del uso de la flora y fauna para su supervivencia, excluyendo a particulares y entidades ajenas a los territorios.

Lea también: Cría de cocodrilo fue hallada en un paquete de una mensajería

La recolección de los huevos será controlada con incubación para el manejo de neonatos y caimanes juveniles que permitirán repoblar la especie, como también para el aprovechamiento de las pieles que serán comercializadas internacionalmente debido a que son catalogadas como una de las más fina y de lujo en la marroquinería.

La implementación del plan de manejo específico estará acompañado por mangleros, caimaneros, pescadores y entidades gubernamentales que contribuyeron a la recuperación de la especie aumentando la población silvestre del animal con monitoreos y controles de sus territorios.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico