Descubren una nueva especie de felino en Colombia: 'El gato de Nariño'

Quien hizo el descubrimiento fue el especialista en genética y evolución Manuel Ruíz-García. Esta es la historia.
Descubren una nueva especie de felino en Colombia: 'El gato de Nariño'
Crédito: Pesquisa Javeriana

Los felinos son de las especies que más cautivan a las personas, en redes sociales se viralizan rápidamente videos de gatos, tigres, jaguares y leones, que muestran la majestuosidad de estos animales.

En total hay 38 especies de felinos en el planeta. Recientemente, Colombia fue el foco de atención de los amantes de los felinos y expertos en la materia, dado que fue descubierta una nueva especie de felino en nuestro país

Le puede interesar: Descubren una nueva especie de anfibio en Colombia

Quien hizo el descubrimiento fue el especialista en genética y evolución Manuel Ruíz-García, quien duró más de dos décadas detrás de este escurridizo animal, hasta ahora desconocido para la ciencia.

Según un informe realizado por Pesquisa Javeriana, en el año 2001, Ruíz-García paseaba junto a un estudiante por las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en Villa de Leyva.

Mientras miraba los estantes, examinó cajón tras cajón las numerosas pieles de otros felinos. Al llegar a la gaveta de los tigrillos sacaron las pieles y las pusieron una al lado de la otra.

Fue ahí que el profesor de la Universidad Javeriana notó que una de las pieles era muy distinta a las demás, su pelaje era denso y lanudo, coloreado de tonos rojizos que se oscurecían en la cabeza y el cuello, su forma daba cuenta de una cabeza chata y redondeada, muy diferente a la del tigrillo, que tiene un hocico prominente.

Se trataba de una muestra colectada en el páramo del volcán Galeras. Había sido donada en el año 1989 al antiguo Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena).

“Yo pensé, lo que sucede con esta piel es que seguramente es un gato del pajonal o colocolo registrado en el sur de Colombia”, dijo el investigador a Pesquisa Javeriana.

Ruíz-García tomó una pequeña muestra de la piel que usó para secuenciar el ADN del individuo. Durante años recolectó muestras de otras especies de felinos similares a tigrillo, que habitaban en América central y del sur, hasta tener un número suficiente para comparar el ADN de la piel misteriosa.

"Este ejemplar seguía sin agruparse con los otros tigrillos, aparecía junto a dos especies de felinos manchados del sur del continente, el Huiña y el gato de Geoffroy. Independientemente de que hubiéramos utilizado un tipo de marcadores u otro, el resultado era el mismo", explica Ruíz-García.

Esto solo podía significar una cosa: se trataba de una nueva especie a la que este investigador decidió llamar Gato de Nariño o Leopardus narinensis.

Datos de la especie

El Gato de Nariño es una especie que se separó de sus parientes más cercanos, el Huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años.

Según el investigador especialista en genética y evolución, es posible que el ancestro común de estas tres especies haya tenido una distribución desde el sur de Colombia hasta la Patagonia.

Le puede interesar: Sueldo que se gana cuidador de gatos en Canadá

Sin embargo, los cambios climatológicos de finales del pleistoceno, época en la que vivió el mamut, seguramente provocaron que una pequeña población quedara aislada en el volcán Galeras y diera origen a esta nueva especie.

El Gato de Nariño es un felino de alta montaña, y dentro del género Leopardus las especies que habitan exclusivamente en estas zonas tienen poblaciones más pequeñas y una variabilidad genética inferior a las que se mueven también por tierras bajas, por lo que son más vulnerables ante cualquier disturbio en su entorno.


salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo