Deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 88,4 %

Así lo reveló el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).
Tala de árboles en la Amazonía
Crédito: AFP

El área desforestada ilegalmente en la Amazonía brasileña creció un 88,4 % en junio respecto al mismo mes del año anterior, según las últimas cifras estimadas del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).

De acuerdo con la proyección del Instituto, que capta datos mensuales a través de un sistema de alertas de alteraciones en la cobertura forestal de la Amazonía, la deforestación ilegal se extendió en junio por 920 kilómetros cuadrados, frente a los 488,4 kilómetros cuadrados registrados en el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, los datos consolidados solo serán divulgados por la entidad a partir de octubre.

Le puede interesar: Julián González, novio de modelo María Fernanda Aguilar: 'no murió ahogada por salvarme'

Es la primera vez que la deforestación crece durante dos meses consecutivos desde la llegada a la Presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero y quien se ha mostrado favorable de una flexibilización de las reglas ambientales en el país.

Sin embargo, en meses anteriores, como abril o marzo de 2019, la detección de áreas desforestadas se redujo un 49,4 % y 29,5 %, respectivamente.

Expertos explicaron que, por tratarse de un informe "rápido" que actúa como un "teléfono de urgencias" de la Amazonía, los datos pueden verse alterados por factores meteorológicos o incluso por la precisión tecnológica.

"Es un sistema que detecta cada mes las alertas de deforestación y sirve como un teléfono de urgencias del crimen ambiental, pues notifica el Gobierno de las áreas donde se sospecha de una deforestación ilegal", señaló el coordinador de políticas públicas de Greenpeace, Marcio Astrini.

Lea también: Estalla escándalo en Florida por autorización a ciudadanos de matar iguanas

Pese a que se tratan de números todavía no consolidados, Astrini subrayó que, "de cualquier manera, es una situación gravísima", porque evidencia que Brasil está "en la dirección contraria" de mantener los compromisos de conservación ambiental que ha asumido.

El coordinador opinó que las políticas ambientales del Gobierno actual "tienen una relación directa" con la tendencia alcista de la deforestación, ya que "en diversas ocasiones el presidente Bolsonaro y el Ministerio de Medio Ambiente se manifestaron contra las personas e instituciones que combaten el crimen ambiental".

"Es un Gobierno que incentiva la deforestación en el discurso y, en la práctica, crea una serie de normas y reglas que disminuyen la capacidad del Estado de combatir el crimen ambiental", recalcó.

Recordó que el año pasado, bajo el Gobierno de Michel Temer, Brasil experimentó un incremento del 14 % en la deforestación ilegal y alcanzó su mayor nivel para toda una década.

"Por eso es tan preocupante que los datos preliminares de junio apunten un alza con respecto al año pasado, simplemente porque el año pasado es una pésima referencia", sostuvo.

En la misma línea, el director de justicia socio-ambiental de WWF Brasil, Raúl Valle, expresó que Brasil viene aumentando "constantemente" el área de deforestación desde 2012, pero la situación se agravó sobre todo a partir del año pasado con las políticas ambientales de Temer, que "han facilitado la privatización de tierras públicas y han incentivado la deforestación ilegal" como medio de "reivindicar el derecho sobre la propiedad".

Según Valle, el "mensaje" del Gobierno Bolsonaro "fortalece" la idea de que "ya no habrá el mismo rigor a la hora de fiscalizar y castigar los crímenes ambientales".

"De hecho, un 40 % de las alertas de deforestación ilegal este año se han producido en áreas protegidas, en tierras indígenas y de conservación, mientras que en los cinco primeros meses de este año, las multas aplicadas disminuyeron un 30 %", avaló el director.

"La ilegalidad en la Amazonía siempre ha sido grande, pero ahora los grupos ilegales ven las declaraciones y actos del Gobierno como una señal de que pueden avanzar más y no serán retenidos", sentenció Valle.

Desde su campaña para las elecciones del pasado octubre, Bolsonaro se ha mostrado favorable de una mayor flexibilización de las políticas ambientales brasileñas.

Le puede interesar: Lanzan advertencia sobre uso de pesticidas y contaminación del mundo

Los controvertidos posicionamientos del presidente brasileño han causado polémica en la comunidad internacional. Mientras que algunos países como Estados Unidos han alabado a Bolsonaro, otros, como Francia o Alemania, han rechazado la agenda ecológica del ultraderechista.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano