Costa Rica lanza plan para descarbonizar su economía

En materia de transporte, el proyecto apunta a que para 2030, 70% de los buses y taxis serán cero emisiones.
Contaminación del aire.
Contaminación del aire de Bogotá en las mañanas Crédito: Colprensa.

Costa Rica lanzó este domingo un plan para descarbonizar su economía, que apunta a suprimir el uso de combustibles fósiles para el año 2050, en un esfuerzo por reducir la emisión de gases causantes del cambio climático.

"La descarbonización no solo busca combatir el cambio climático, es también una gran oportunidad de asegurar el bienestar de todas las personas y asegura un futuro para las generaciones que vendrán", declaró el presidente Carlos Alvarado al presentar el plan en un evento al aire libre frente al Museo de Arte Costarricense de la capital.

Lea también: Así afecta la disminución de insectos el desequilibrio ecológico

Destacó que el principal reto de la descarbonización es el transporte, principal generador de emisiones de carbono, para lo cual planteó la necesidad de eliminar los derivados del petróleo y avanzar a medios de transporte limpios basados en la electricidad.

La diplomática costarricense Cristiana Figueres, negociadora del Acuerdo de París de 2015 contra el calentamiento global, destacó en la ceremonia que el país "se pone a la vanguardia internacional" con este plan, que a su juicio será un ejemplo para el mundo.

En materia de transporte, el proyecto apunta a que para 2030, 70% de los buses y taxis serán cero emisiones, y la cifra deberá alcanzar el 100% en 2050, cuando el transporte público desplace a los vehículos particulares como principal medio de movilidad.

Consulte también: El legado de Wallace Broecker, el creador del término “cambio climático”

La iniciativa contempla también acciones en materia de edificaciones para que utilicen energías renovables en todas sus operaciones, incluyendo calentamiento de agua y cocción.

Plantea igualmente una transformación en la industria y la adopción de un manejo de desechos que permita su reutilización y un uso adecuado de los residuos orgánicos.

Aplauso internacional

Igualmente prevé acciones en la agricultura y la ganadería para reducir al mínimo sus emisiones de carbono.

"Costa Rica ya inició la descarbonización de su economía", destacó el ministro del Medio Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, al recordar que por ejemplo cerca del 98% de su electricidad proviene de fuentes renovables.

Consideró por ello que las nuevas medidas son una continuidad de las acciones iniciadas en el pasado.

El plan fue recibido con aplausos por líderes y activistas internacionales.

"Felicidades, porque le están demostrando al resto del mundo que definitivamente es posible hacer la transición a una economía baja en carbono hoy", dijo el exvicepresidente estadounidense Al Gore, en un video presentado en la ceremonia.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó en tanto que con el plan costarricense "se abre un capítulo esperanzador". "Esperamos que sirva de ejemplo para que cada vez más países se sumen a este camino lleno de futuro".

"El lanzamiento de este plan nacional convierte a Costa Rica en uno de los primeros países del mundo en impulsar una iniciativa de esta magnitud, sabemos que será un ejemplo a seguir", destacó la expresidenta chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

En la ceremonia, el diplomático mexicano Luis Alfonso de Alba, recordó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, convocó a líderes mundiales a Nueva York en setiembre para discutir acciones para hacer realidad los Acuerdos de París de 2015.


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.