El legado de Wallace Broecker, el creador del término “cambio climático”

Hace 40 años Broecker fue el científico que popularizó la expresión "calentamiento global".
Wallace Broecker, científico que advirtió sobre el cambio climático
Wallace Broecker, científico que advirtió sobre el cambio climático Crédito: Wallace Broecker / AFP

El geoquímico Wallace Broecker, conocido por ser el científico que popularizó en 1975 la expresión "calentamiento global", falleció este lunes en Nueva York a los 87 años de edad por un fallo cardíaco.

Según informó la Universidad de Columbia en su página web, Broecker fue reconocido por introducir dicha expresión en el vocabulario científico de la época gracias a su artículo académico "Cambio climático: ¿estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?" a mediados de la década de los setenta.

Lea también: ¿Qué buenas prácticas debe tener una empresa para reducir la contaminación del aire en Bogotá?

En esa publicación, Broecker predijo el actual aumento de las temperaturas en todo el mundo como resultado de un incremento en los niveles de dióxido de carbono, popularizando el término "calentamiento global" -del que se había hablado previamente- para definir dicho fenómeno.

Broecker argumentaba que los humanos estaban cambiando el clima con las emisiones de dióxido de carbono aunque los efectos no eran aún visibles por un ciclo refrigerador del planeta que duró 40 años.

Sin embargo, asumió que dicho ciclo se revertiría y que los efectos de la mano del hombre serían visibles.

Consulte también: ¿Cómo está el mundo en materia de patentes de energías renovable s?

Broecker se especializó en el estudio de los océanos, analizando la química marina y el estudio de las corrientes marítimas, con sus efectos sobre el clima.

Entre algunos de sus estudios, Broecker se interesó en el proceso por el que los océanos absorben dióxido de carbono del aire y qué efectos podría tener esto en el clima.

En 2008, el científico recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2008 en la categoría de Cambio Climático por el carácter pionero de su trabajo y los aportes realizados al conocimiento de los llamados fenómenos abruptos, procesos que desencadenan cambios extremos en el clima.

Nacido en Chicago el 29 de noviembre de 1931 en el seno de una familia cristiana evangélica, Broecker se inició en los estudios de geología a pesar de que sus padres rechazaban las teorías modernas en favor de la interpretación bíblica de que la tierra fue creada por Dios.

Fue en unas prácticas en un laboratorio en Nueva York en verano de 1952 cuando comenzó con el estudio de la geoquímica y de la datación con el empleo de radiocarbono, una técnica por aquel entonces revolucionaria que permitió a los investigadores cifrar la edad de materiales de hasta 40.000 años de antigüedad.

Tras aquello, se mudó a Columbia para seguir en el estudio, donde se doctoró en geología en 1958.

A pesar de que muchos suponían que su mudanza supuso el abandono de las creencias familiares, muchos compañeros a sus espaldas lo llamaban "teoquímico".

A pesar de ser disléxico y no saber escribir con ordenador -todo lo hacía a mano en papel-, Broecker firmó cerca de 500 artículos de investigación y al menos 17 libros, con algunos tan comerciales como el que escribió en 2008 con el periodista científico Rob Kunzig, "Arreglando el clima".

Según su última voluntad, el geoquímico pidió ser cremado y que sus cenizas sean arrojadas al océano.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.