COP16: Colombia introdujo el primer bono de biodiversidad para preservar sus manglares

El nuevo bono de biodiversidad, el segundo a nivel mundial, busca promover la sostenibilidad en Colombia
Bono de biodiversidad para la protección de manglares - Ministra de Ambiente
Colombia lanzó su primer bono de biodiversidad para la protección de manglares con millonaria inversión: COP16. Crédito: Ministerio de Ambiente

Colombia lanzó su primer bono de biodiversidad por $50 millones, con el 10% destinado a restaurar manglares en el Pacífico. Este financiamiento promoverá proyectos de conservación y producción sostenible.

Se trata de un acuerdo firmado en la COP16 entre el Ministerio de Ambiente, el Banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC).

El Gobierno Nacional, junto con el sector privado, lanzó el primer bono de biodiversidad de Colombia por USD 50 millones, serán aproximadamente 215.000 millones de pesos. Según el Ministerio de Ambiente, este bono marca el segundo de su tipo a nivel mundial.

Le puede interesar: COP16: El Museo de Historia Natural de Londres se une a la biodiversidad en Colombia

Este instrumento financiero busca financiar proyectos de producción sostenible, economía circular, gestión de agua y energía sostenibles, y conservación de biodiversidad, entre otras iniciativas que apoyen la restauración y protección de los ecosistemas en el país.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que, "generamos un hito que esperamos se traduzca en modelos de trabajo conjunto público privados que nos lleven hacia adelante a un proceso de transformación".

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,señaló que el bono es fundamental dentro de la “taxonomía verde”, ofreciendo condiciones financieras favorables para desarrollar proyectos de impacto positivo en la biodiversidad.

La Superintendencia Financiera de Colombia también respaldó la emisión de este bono, que se espera fortalezca el mercado de capitales enfocado en proyectos ecológicos.

Lea también: COP16: Colombia refuerza protección de la Amazonía

Javier Suárez Esparragoza, presidente de Davivienda, comentó que el banco apoyará prácticas sostenibles, como la reforestación y la protección de especies nativas, con el bono.

Además, un 10% de los recursos recaudados se destinará a restaurar manglares en el Pacífico, promoviendo el desarrollo de las comunidades locales y contribuyendo a la resiliencia ecológica del país.

Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad en Colombia y destacó la relevancia de este bono en el acceso al financiamiento para iniciativas de conservación y restauración ambiental en el país.

Finalmente, indicaron que este bono, con un plazo de cuatro años, financiará proyectos de restauración de suelos degradados, tratamiento de aguas residuales, conservación de humedales y áreas marinas, y otros que protejan la biodiversidad colombiana.


Concierto

Vive Claro responde a las preocupaciones del Hospital Universitario Nacional por impactos de los conciertos

"Desde 2024 se han sostenido reuniones permanentes con el hospital", asegura Vive Claro.
Vive Claro Distrito Cultural.



Diabetes en Colombia: alrededor de tres millones de personas ignoran su condición

La enfermedad representa un desafío para el sistema de salud en todo el mundo y se pronostica un aumento de su presencia en más humanos.

Cuatro métodos naturales para refrescar el hogar y dónde ubicar cada planta

Guía práctica con beneficios y cuidados esenciales para un espacio más fresco.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro