Cerca de 97.000 hectáreas de bosque han sido conservadas en la Amazonia colombiana

El Ministerio de Ambiente reportó que más de 20 mil familias indígenas ayudan a preservar los bosques.
Puerto Nariño (Amazonas)
Puerto Nariño (Amazonas) Crédito: Foto del Fondo Adaptación suministrada al Sistema Integrado Digital

La Amazonia colombiana es una de las regiones con mayor deforestación en el país. Sin embargo, el Gobierno en conjunto con la comunidad internacional, han podido apalancar varios proyectos sostenibles en esa región con el fin de conservar los bosques.

En ese sentido, el Ministerio de Ambiente reportó que más de 20.000 familias indígenas han sido beneficiadas con proyectos agroambientales y de economía sostenible en la Amazonía.

Puede leer: ¿Tiburones gustan más de sangre humana o de pez? Youtuber resolvió el 'misterio'

Esa entidad destacó que un área cercana a las 97.000 hectáreas de bosque ha sido conservada en la Amazonía colombiana, "gracias al apoyo de la cooperación internacional que ha beneficiado a cerca de 20.000 familias campesinas a través de 16 proyectos agroambientales de reconversión ganadera, cultivos de caucho, cacao y productos no maderables, al igual que con 36 proyectos de gobernanza, economía sostenible, mujer y familia".

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, aseguró que como parte del cumplimiento de las 52 acciones consagradas en el plan de acción del 'Pacto de Leticia' (proyecto de conservación firmado por los países amazónicos), "hemos avanzado en la consecución de recursos con el Fondo Mundial para el medio ambiente, el Fondo Verde del Clima y Euroclima, al igual que con el Banco Interamericano de Desarrollo, para el establecimiento de una iniciativa sostenible y 'bioeconomía' para la región, como se informó al concluir la Cumbre”.

El funcionario agregó que este fin de año será decisivo para adoptar el protocolo de prevención de incendios forestales y afinar esfuerzos que puedan desarrollarse de manera conjunta.

Lea también: Incendios en Amazonía brasileña aumentaron 28 % en julio

“Adelantarnos a la ocurrencia de incendios forestales como los que vimos en el 2019, incluso con herramientas meteorológicas o con la articulación de los diferentes institutos de investigación de los países, de manera tal que no nos pase lo del año pasado y poder evitar la degradación de nuestro bioma”, concluyó.


Temas relacionados

Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano