Incendios en Amazonía brasileña aumentaron 28 % en julio

Al menos 6.803 incendios se registraron en la región amazónica.

La cantidad de incendios forestales en la Amazonía brasileña subió el mes pasado un 28% respecto de julio de 2019, según datos satelitales divulgados el sábado, alimentando los temores de que la selva tropical más grande del mundo volverá a ser devastada por incendios este año.

El instituto espacial nacional de Brasil, el INPE, identificó 6.803 incendios en la región amazónica en julio de 2020, frente a los 5.318 registrados el año previo.

Solo el 30 de julio, los satélites detectaron 1.007 incendios en la Amazonía, señaló el INPE, el peor día de este mes desde 2005, resaltó el grupo ambientalista Greenpeace.

La cifra es aún más preocupante para los investigadores debido a que 2019 ya fue un año devastador para la región del Amazonas, lo que provocó protestas a nivel internacional.

Debido a ello han crecido las presiones sobre Brasil, gobernado por el ultraconservador Jair Bolsonaro y poseedor de alrededor del 60% de la Amazonía, para que haga más con el cometido de proteger a esta gigantesca floresta, a la cual los científicos consideran vital para contener el impacto del cambio climático.

Los incendios han proliferado en gran medida para limpiar tierras de forma ilegal para explotar la agricultura, la ganadería y la minería.

Activistas ambientales acusan a Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, de alentar la deforestación con llamados a abrir la selva tropical a la actividad agrícola y la industria.

"Más de 1.000 incendios en un solo día es un récord de 15 años y muestra que la estrategia del gobierno de realizar operaciones de espectáculo mediático no está funcionando en el terreno", dijo el portavoz de Greenpeace Brasil, Romulo Batista, en un comunicado.

Bolsonaro movilizó a militares para combatir los incendios, pero los ecologistas creen que no aplica medidas de fondo para atacar las causas de los incendios y la deforestación.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.