Tribunal de Cundinamarca le pide a Duque justificaciones sobre la 'asistencia militar'

También pidieron información sobre las actuaciones desplegadas por los "desmanes protagonizados" por manifestantes o "infiltrados".
Visita Cali
Crédito: Presidencia.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en auto del 27 de mayo, impartió una serie de requerimientos relacionados con la protesta social en el país que ya cumple 37 días. Pidieron oír el testimonio del presidente de la República, Iván Duque, o un informe bajo gravedad de juramento en el que justificara las razones que lo condujeron a suscribir un decreto de asistencia militar y a determinar que las Fuerzas Militares prestaran un apoyo temporal a la labor que venían cumpliendo los miembros de la Policía.

"Es entonces menester recordar a la honorable magistrada ponente que no puede indagar al señor presidente de la República sobre sus actuaciones en ejercicio de potestades constitucionales o legales, por cuanto el Tribunal carece de competencia para hacerlo. En efecto, dada la alta investidura y la necesaria autonomía en el ejercicio de sus atribuciones del primer mandatario, únicamente está sometido al escrutinio y juicio de la Comisión de Investigación de la Cámara de Representantes y del Senado de la República", le respondió la Presidencia a la magistrada Nelly Villamizar.

El Tribunal también requirió informes de la Fiscalía General, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo sobre las actuaciones que han desplegado por las denuncias, quejas y demás situaciones particulares que se hayan suscitado en las diferentes movilizaciones presentadas desde el pasado 28 de abril, concretamente lo concerniente por los "desmanes protagonizados por los manifestantes o por los grupos infiltrados, como sobre el abuso policial contra aquellos".

A la Policía Nacional le ordenaron informar sobre las actuaciones desplegadas para garantizar el derecho a la protesta pacífica, los derechos humanos de los manifestantes y el restablecimiento del orden público.

Al alto comisionado para la Paz lo requirieron para informar sobre los avances de la mesa de diálogos con el Comité Nacional del Paro, especialmente, en lo relacionado con el preacuerdo tendiente a garantizar la protesta pacífica.

A la Secretaría de Gobierno de Bogotá le pidieron información sobre las actuaciones de los Gestores de Diálogo y Convivencia.

"Las autoridades requeridas en el informe deberán distinguir si los desmanes contra la vida y bienes de los manifestantes y/o de terceros ajenos a las marchas, los han llevado a cabo los grupos de personas durante el curso de las manifestaciones, y explicar si los mismos ocurrieron durante, o con posterioridad y de qué forma. Especialmente, deberán referirse cómo fue la actuación de la policía durante el desarrollo de cada una de las jornadas de protestas", advierte el documento conocido por La FM.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.