Timochenko admitió que las Farc abusaron sexualmente de indígenas y pidió perdón

Dijo que lo más duro que ha dejado el proceso de paz, es comprender que incurrieron en abominables hechos de violencia sexual.
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), asiste a la Comisión de la Verdad, en Bogotá.
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), asiste a la Comisión de la Verdad, en Bogotá. Crédito: AFP

El excomandante de la extintas Farc, Rodrigo Londoño conocido como ‘Timochenko’, reconoció que esa guerrilla utilizó la violencia sexual como arma de guerra contra las comunidades indígenas en Colombia.

Dijo que lo más duro que ha dejado el proceso de paz,es comprender que incurrieron en abominables hechos de violencia sexual contra los grupos étnicos.

Vestido de blanco y visiblemente afectado, el exjefe del desaparecido grupo armado calificó de execrables, los crímenes contra los nativos que se cometieron por los hombres y mujeres que pertenecieron a las Farc.

“Este proceso de paz le ha permitido a uno entender con dolor sí, que a pesar de que estábamos luchando por una causa que tiene objetivos comunes como el tema de la tierra, en ningún momento tuvimos en cuenta que su cosmovisión es distinta a la nuestra, nunca tuvimos en cuenta su manera de abordar los problemas ni de resolverlos, tampoco sus formas organizativas y sus propias visiones de lo que es la lucha por sus intereses pero lo más duro y lo hago con mucho dolor y mucha convicción, es reconocer que esa lectura equivocada trajo como consecuencia para ustedes dolor, desarraigo, desplazamientos, muertes, heridos, el dolor en muchos hogares y algo que fue muy doloroso por lo abominable que fueron los casos de violencia sexual”, dijo Londoño.

Reconoció que, escuchar a las víctimas y sus testimonios sobre el dolor que generó la violencia armada, estremeció su corazón e indicó que está comprometido con la verdad.

“Para mí no es fácil, para mí es duro expresar a ustedes cuan equivocados estábamos cuando hacíamos una lectura única, donde desarrollamos nuestro accionar político militar y en especial cuando hacíamos nuestros planes para expandir nuestra presencia a lo largo y ancho de la geografía colombiana, sin tener en cuenta la diversidad de los pueblos que allí habitan y en especial a los pueblos y comunidades indígenas a las cuales sinceramente nunca les consultamos sus aspiraciones, tampoco les pedimos su opinión”, agregó.

“Yo ante ustedes me permito a nombre de la organización pedirles que algún día nos puedan perdonar, por los efectos negativos de una lucha que en sus inicios y en su final también la creímos, yo la creí justa, comprometida pero que desafortunadamente la forma como la desarrollamos a través de la guerra, fue adquiriendo sus propias dinámicas, las cuales nos llevaron a cometer esos execrables errores, por todo ello les pido la posibilidad de que nos reconciliemos, la posibilidad de que ustedes en las regiones puedan con nuestra gente reconstruir lo que nos pasó, para que las nuevas generaciones lo tengan como lección y no se vuelva a repetir”, reconoció Londoño.

El exjefe guerrillero compareció ante la Comisión de la Verdad, en el marco del sexto encuentro por la verdad sobre el impacto del conflicto armado en 68 de los 115 pueblos indígenas que habitan la geografía colombiana.


Temas relacionados

Tolima

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia en Ibagué



Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano