Testigos en caso del ‘videobillete’ de Petro declaran ante la Corte Suprema

La primera en comparecer a la cita en el alto tribunal fue la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia.
Simón Vélez acude a la Corte Suprema de Justicia
Simón Vélez acude a la Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa / Diego Pineda

Los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recibieron este jueves los testimonios de los cuatro considerados testigos clave en la investigación que se sigue contra el excandidato presidencial Gustavo Petro, por el video en el que aparece recibiendo varios fajos de billetes.

La primera en comparecer a la cita en el alto tribunal fue la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, quien reveló el video en el Congreso durante el debate político que se adelantó hace algunas semanas contra el fiscal Néstor Humberto Martínez, por el caso Odebrecht.

Consulte también: Los cuatro testigos que declararán en la Corte por caso de “videobillete” de Petro

El testimonio de Valencia era uno de los primeros, en la mañana. A la salida, dijo que le señaló a la Corte que no tiene información sobre el modo, tiempo y lugar en el que ocurrió la grabación del video de Petro.

“También expresé que a la persona que me lo entregó no le he pagado ni tuve ningún vínculo de tipo económico. Me lo entregó con el interés de hacer pública una información que consideraba importante para los colombianos, pero que me reservo el origen de la fuente”.

Leer más: Video de Petro no se convertirá en una "telenovela", asegura la Fiscalía

En insistió: “Simplemente he aclarado que la persona no estuvo en la ocurrencia de ese video ni tampoco conoce en detalle las circunstancias”.

Luego iban a ser escuchados el ex subdirector de la Unidad de Mantenimiento Vial Juan Carlos Montes (quien supuestamente grabó el video) y el abogado Abelardo de la Espriella. Sin embargo, no asistieron a la diligencia.

Consulte también: Por videobillete, Corte abre investigación preliminar a Petro

En el caso de Montes, hizo llegar a la sala de los magistrados de la Corte una excusa médica, en la que indicó que no se presentaba a rendir testimonio por algunos problemas de salud. Esta iba a ser su primera aparición pública luego de este escándalo.

Tras este aplazamiento, la Corte Suprema está pendiente de reprogramar la nueva fecha y hora para escuchar en declaración juramentada a Montes y al abogado De la Espriella.

El arquitecto Simón Velez, el cuarto citado, rindió testimonio ante la Corte en la misma mañana de este jueves, pero se negó a dar declaración a su llegada al alto tribunal. Él ha insistido en que no le ha realizado ningún préstamo de dinero al senador Gustavo Petro.

Esta afirmación toma relevancia en atención a que el excandidato presidencial y actual congresista ha asegurado en su defensa que Simón Vélez supuestamente había sido la persona que le prestó 20 millones de pesos en efectivo y la entrega de ese dinero fue por intermedio de Juan Carlos Montes, amigo y exfuncionario suyo.

Más en: Petro aseguró que con video publicado querían llevarlo a la cárcel

A la salida, no quiso entregar declaraciones argumentando que "no hablo con periodistas. Ustedes son más peligrosos que los odontólogos. No hablo con periodistas".

unknown node

A las diligencia también llegó Daniel Ernesto Prado, abogado del senador a Gustavo Petro, con el objetivo de poder escuchar los declaraciones de los demás vinculados a este caso.

El abogado Prado se ratificó en que esta investigación hace parte de una persecución política contra el congresista Petro.

De interés: Quince preguntas que deja el video de Gustavo Petro recibiendo fajos de billetes

“La idea es probar que efectivamente este caso hace parte de una campaña de persecución política contra el senador Gustavo Petro y vamos a conocer las pruebas que existen y vengo a ejercer el derecho a la defensa”, dijo el abogado Prado.

Daniel Prado, abogado de Gustavo Petro, en la Corte Suprema
Daniel Prado, abogado de Gustavo Petro, en la Corte Suprema de Justicia.Crédito: Colprensa / Diego Pineda

Este caso inició tras la compulsa de copias que hizo la Fiscalía General a la Corte Suprema, luego de la revelación del video.

El video ha desatado una serie de enfrentamientos entre el exalcalde y el expresidente Álvaro Uribe. Hace unos días, en plenaria del Senado, Petro acusó al abogado de Uribe, Diego Cadena, quien representa en varios procesos al líder del Centro Democrático, de presionar a narcotraficantes para que hablen en su contra.

Al respecto, el senador Uribe le respondió a Petro que no debe incomodarse por investigaciones en su contra por parte de la Corte.


Temas relacionados

Homicidios

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.
Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento



Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.

Galán pide a las autoridades acelerar la búsqueda del cuarto implicado en la muerte de Jaime Moreno

Señaló que "Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.