"Secuestros fueron una política fallida": la confesión de un exintegrante de las Farc ante la JEP

Durante la audiencia, exmandos reconocieron su responsabilidad en secuestros en Valle, Cauca, Nariño y Chocó.
JEP
Audiencia Regional de Reconocimiento de Verdad por secuestros en el suroccidente de Colombia en la Universidad Javeriana de Cali. Exmandos medios de las Farc comparecen ante la JEP. Crédito: Colprensa

En el Auditorio Alfonso Borrero Cabal, de la Universidad Javeriana de Cali se realizó la Audiencia Regional de Reconocimiento de Verdad por los secuestros cometidos en el suroccidente de Colombia.

Allí, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a siete exmandos medios del Bloque Occidental de las extintas Farc para que reconozcan en una audiencia pública, frente a la justicia, las víctimas y el país su responsabilidad por los secuestros perpetrados en Valle del Cauca, el Cauca, Nariño y sur del Chocó.

Le puede interesar: Procuraduría abre proceso disciplinario contra analista de la Comisión de la Verdad por falsificación

"La orden general que venía desde el Secretariado (de las Farc) era que cada bloque, frente, tenía que autofinanciarse y además mandar una cuota al Secretariado para el financiamiento de la guerra y se les ponían unos topes de unas cantidades que debían conseguir y parte de la orden era una suma de dinero y decía debe realizar tantos secuestros", manifestó la magistrada Julieta Lemaitre.

Entre los casos sobre los cuales se están compareciendo está el del secuestro de los 12 diputados del Valle de los que 11 fueron masacrados.

No todas las víctimas asistieron

Hay que mencionar que familiares de siete diputados asesinados, incluido el sobreviviente Sigifredo López, decidieron no participar de la audiencia de la JEP, argumentando desacuerdos con los informes forenses y los testimonios de los comparecientes.

"A la fecha no hay una verdad plena de detalle exhaustiva como establece el proceso de paz, además que todas las peticiones y observaciones por parte de las víctimas no han sido resueltas a pesar de que la JEP dice que sí. De aquí lo único que se avisa es un interés por parte de la magistrada relatora del caso, donde a través de encuentros privados con las víctimas lo único que le ha interesado es que se sientan a gusto por lo que ha pasado en la JEP, pero no por investigar a profundidad que ese sí es su deber legal, que fue lo que pasó en el caso 01", indicó el abogado Juan Camilo Sanclemente, de la Fundación Defensa de Inocentes y representante de las víctimas.

El compareciente de las extintas Farc-EP, Gustavo Arbeláez, conocido como ‘Santiago Cepeda’, quien planeó el secuestro de los diputados del Valle del Cauca en el 2002, quien estuvo preso nueve años por el crimen y que salió libre por el Proceso de Paz, manifestó que el secuestro fue una política fallida de la extinta guerrilla.

“Nos equivocamos, fue una política fallida. Siempre nos pidieron tener acceso a una radio. El encadenamiento, los amarres y las formas agresivas en cómo se les impidió su locomoción (...) Los privamos de ver crecer a los hijos. Rompimos sueños, ilusiones de familia, proyectos políticos, empresariales que truncamos y dañamos por este ejercicio, por esta política que adelantamos, reconozco que esos daños no dimensionamos. Ahora después del conflicto es que empezamos a dimensionar", puntualizó Arbeláez.

El compareciente también lamentó las circunstancias en las que los reporteros de RCN, Héctor Sandoval y Walter López, fueron asesinados en medio del secuestro de los diputados del Valle.

El policía retirado Guillermo Solórzano estuvo secuestrado durante cuatro años por el Bloque Occidental de las extintas Farc-EP para forzar al Estado colombiano a hacer un intercambio con guerrilleros presos.

Contó que lo secuestraron mientras estaba descansando, y que en sus cuatro años de cautiverio pasó por 48 campamentos guerrilleros. Agregó que recién fue liberado perdonó a los exguerrilleros.

“El secuestro deja unas secuelas permanentes que, a veces, son imperceptibles (...). Cambios del estado de ánimo, algunos comportamientos (producto) del estrés postraumático. Veo una cadena en una ferretería y me acuerdo de mi cadena, atado a un árbol, y cómo me la apretaban bastante”, dijo.

Hay que mencionar que, el Bloque Occidental tenía la tarea de rodear y dominar Cali, así como controlar las vías que de esa ciudad llevan a Pereira, a Buenaventura y a Pasto.

Le puede interesar: Intendente de la Policía enfrenta cargos por colaborar con el Clan del Golfo

Asimismo, debía controlar los puertos de Buenaventura y Tumaco, en la Costa Pacífica, y las vías terrestres y fluviales que comunican la cordillera Occidental con el litoral pacífico.


Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.