Samuel Moreno, ex alcalde de Bogotá y condenado por el carrusel de contratos.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
La Fiscalía General insistió en que se le aplique una condena de 35 años de prisión al exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno por su responsabilidad en el escándalo del 'carrusel’ de la contratación'.
Moreno Rojas se encuentra cumpliendo una sentencia de 24 años de prisión por las irregularidades en el proceso de adjudicación del servicio de ambulancias para la ciudad.
Samuel Moreno Rojas, condenado por carrusel de contratación en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, fue hallado responsable de los hechos de corrupción asociados al Carrusel de Contratación.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalSamuel Moreno Rojas fue hallado responsable de exigir millonarios sobornos a cambio de entregar directamente contratos viales y de infraestructura en la capital de la República.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalEl juez 11 de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio contra el exmandatario por ser la cabeza de una “red criminal”.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Samuel Moreno Rojas repartió a dedo los contratos de reparación de la malla vial, la valorización y un tramo de la fase III de TransMilenio por la calle 26.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalEsta “red” corrupta exigía el 10 por ciento del valor total del contrato vial como “contraprestación” para su entrega.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalDentro de las trampas, para evitar sospechas, la Alcaldía de Samuel Moreno realizaba el respectivo proceso de licitación.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El exalcalde ejerció una presión indebida en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con el único fin de beneficiar con estos contratos a un pequeño grupo de “empresarios”.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLos integrantes del Grupo Nule –condenados por estos hechos de corrupción- y el empresario Julio Gómez entregaron detalles en el juicio de la forma en cómo se cobraban estas comisiones y las exigencias que hacía Samuel Moreno Rojas para direccionar las licitaciones.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa condena contra Samuel Moreno será por delitos de interés indebido en la celebración de contratos, cohecho propio, peculado por apropiación y concusión.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El juez tuvo en cuenta la gravedad de los delitos, la afectación para las finanzas del Distrito y la calidad de vida de los bogotanos por las demoras en las obras.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalDe acuerdo al juez, debido a su cargo y su profesión, Moreno Rojas sabía que lo que estaba haciendo era contrario a la ley y sin embargo continuó ejerciendo una presión indebida para la entrega de sobornos para resultar beneficiado económicamente.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalHoy en día, Samuel Moreno Rojas cumple una condena de 24 años de prisión por su responsabilidad en las irregularidades que rodearon la celebración y ejecución de un millonario contrato que tenía como objetivo el mejoramiento del servicio de ambulancias en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
La justicia determinó que el entonces alcalde solicitó por medio de su secretario de Salud, Héctor Zambrano, la entrega de una millonaria comisión para entregar este contrato de 67 mil millones de pesos.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Esta nuevo fallo se relaciona con el esquema de corrupción para defraudar a la ciudad a través de diversos hechos de corrupción en los contratos de obras de infraestructura y malla vial.
Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia demostró la responsabilidad de Moreno Rojas por los delitos de cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y concusión.
En el desarrollo del jucio, que duró más de cinco años, la Fiscalía presentó más de 66 evidencias y las declaraciones de 30 testigos, para acreditar la teoría del caso.
De acuerdo con la investigación, el exmandatario intervino indebidamente en los contratos de cesión de la fase III de Transmilenio, los procesos contractuales de malla vial 071 y 072 de 2008, y en la adjudicación de obras por concepto de valorización en 2009.
"Se direccionó el proceso de selección y se entregó información reservada de las licitaciones, antes y durante los procesos; se hacía asignación amañada de evaluadores, cambio de sitios de reunión para las evaluaciones, se impartían instrucciones a los evaluadores y no se hacía la verificación estricta a los requisitos", señaló el fiscal de conocimiento en su escrito de acusación.