Reactivan circular roja de Interpol contra Iván Márquez para capturarlo en Venezuela

La Policía colombiana ofreció de recompensa por información que permita su captura hasta 3.000 millones de pesos.
Circular roja de Interpol contra Iván Márquez
Circular roja de Interpol contra Iván Márquez Crédito: Policía Colombia

La Policía Nacional anunció que fueron reactivadas tres circulares rojas de Interpol contra alias Iván Márquez, cabecilla de las disidencias de las Farc que se hacen llamar Segunda Marquetalia, las cuales actualmente operan desde territorio venezolano.

El fugitivo ahora será buscado en 196 países que hacen parte de Interpol y deberá responder por los delitos cometidos entre 2001 y 2002 de homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada y reclutamiento ilícito de personas.

A través de Interpol, las autoridades colombianas solicitaron a las venezolanas que actúen para ubicar y capturar a este sujeto que traicionó el acuerdo de paz, luego de haber sido uno de los negociadores en La Habana, y se encuentra en ese país delinquiendo.

"Le hemos pedido a la oficina de Interpol en Venezuela que ubique y capture a Iván Márquez, quien se encuentra en Venezuela, para que sea extraditado a Colombia", afirmó el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas.

Informó que en los próximos días otras órdenes de captura en su contra se convertirán en circular roja "para que sea ubicado en cualquier parte del mundo, especialmente en Venezuela", subrayó el general Vargas al señalar los delitos cometidos por el cabecilla criminal de la Segunda Marquetalia, "que delinque en Venezuela y la frontera con Colombia, por concierto para delinquir, narcotráfico y tráfico de armas".

La Policía colombiana ofrece recompensa por información que permita su ubicación y captura de hasta 3.000 millones de pesos, a la vez que el gobierno de Estados Unidos, 10 millones de dólares.

Circular roja de Interpol contra Iván Márquez
Circular roja de Interpol contra Iván MárquezCrédito: Cortesía Policía

Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.