Rama Judicial aclara que trinos amenazantes fueron producto de hackeo

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura aseguró que se están tomando las medidas de seguridad necesarias.
Foto fachada Palacio de Justicia
Crédito: Colprensa

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Max Alejandro Florez confirmó que la cuenta oficial de Twitter de la Rama Judicial fue hackeada en la tarde de este martes.

El magistrado señaló que en estos momento se están tomando las medidas de seguridad necesarias. "Se realizarán las labores que haya que realizar”.

Lea también: Medicina Legal practicará necropsia para determinar detalles de muerte de Dilan Cruz

Por el momento se descarta que la cuenta de la Rama Judicial en esta red social sea cerrada.

En la cuenta se publicaron en menos de 30 minutos una serie de mensajes amenazantes e intimidatorios en contra del presidente de la República, Iván Duque.

Tras evidenciar la situación se tomaron las medidas de fondo para frenar la publicación de los mensajes.

El alto tribunal, mediante su oficina de prensa, detalló la situación que se estaba presentando. "Colegas en estos momentos la Judicatura está trabajando en recuperar la página que es lo más importante ahora, todos los esfuerzos están encaminados en esa tarea".

Lea además: Se reportan nuevas movilizaciones en diferentes puntos de Bogotá

En las cuentas oficiales de Twitter de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado se le solicitó a la Policía Nacional y a la Fiscalía General investigar lo ocurrido.

No es la primera vez que un alto tribunal es víctima de los 'hackers', hace pocos meses el Consejo de Estado sufrió un ataque en su página web cuando se llevaban a cabo el proceso de elección del Registrador Nacional.

"‪Presentamos excusas a los ciudadanos por los mensajes enviados desde nuestra cuenta institucional el 22 y 23 de noviembre. Los mensajes programados fueron alterados. Reiteramos que reconocemos cuidamos‬ y protégenos todos y cada uno de los derechos y libertades ciudadanas. Nuestro llamado ha sido siempre la calma y el respeto‬”, señaló en su momento el Consejo de Estado.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.