Quedó en firme la condena de Andrés Felipe Arias

La Corte Suprema dejó en firme la condena por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro.
Andrés Felipe Arias
Andrés Felipe Arias Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, por su responsabilidad en el escándalo de corrupción del programa Agro Ingreso Seguro (AIS).

El exfuncionario del gobierno de Álvaro Uribe, se encuentra pagando una condena de 17 años, por haber entregado subsidios del sector de la agricultura a prestantes familias de varias regiones del país.

Le puede interesar: Valentina Trespalacios: A la cárcel La Picota será enviado Jhon Poulos

Cabe mencionar que la defensa del exministro impugnó la decisión del 2014, alegando que los contratos del Ministerio de Agricultura con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fueron firmados para apoyar con ciencia y tecnología el programa de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia confirmó lo conceptuado en 2014 al asegurar que se trató de un contrato administrativo, cuando la organización proponente no tiene autorización legal para administrar recursos, sino solamente para aportar tecnologías.

“La Corte en la sentencia indicó qué el propósito central y único de este negocio jurídico consistía en implementar un concurso para asignar a particulares unos recursos del Estado. Labor no prevista legalmente que justifica celebrar un convenio de ciencia y tecnología”, aseguró Gerson Chaverra, magistrado de la Corte Suprema.

Recalcó que el exministro Arias no tendría posibilidad de desconocer el acuerdo entre el Ministerio y el IICA, pues hacía parte de una mesa técnica en la que estaba enterado de todas las decisiones.

“Haya fundamento en la inferencia del acusado en el nombramiento de los integrantes de la unidad coordinadora AIS. En su operatividad, recibía informes semanales de la gestión y en la aprobación d flas decisiones adoptadas por el comité”, explica Chaverra.

Más información: Caso Orlando Sierra: Condenado por homicidio del periodista podría quedar en libertad

Por esto, la Corte Suprema consideró que “de modo que la asignación irregular de los recursos no podía constituir sorpresa alguna, toda vez que era resultado de los términos de referencia sugeridos por Arias Leiva (…) que hacía parte del comité conformado por el IICA para recalificar y viabilizar los proyectos rechazados”.

El magistrado también indicó que el recurso de impugnación presentado por Arias no tiene posibilidad de prosperar, pues no demostraron que ese tribunal cometiera un error en los conceptos del proceso de suscripción del contrato.

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.