Procuraduría exige a la Corte declarar crisis en sector salud

La entidad hizo el requerimiento por aumento de UPC para 2025 y solicita desacato al ministro de Salud.
Procuraduría
Investigación disciplinaria por contrato TIC de 37 mil millones. Procuraduría indaga presuntas irregularidades en adjudicación. Crédito: Procuraduría

La Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional considerar la opción de declarar Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en el sector salud, teniendo en cuenta el aumento del valor de las UPC para el 2025.

"Se estudie la viabilidad de declarar la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional, solicitado por este Despacho el 1 de agosto de 202426 con el fin de restaurar el orden Constitucional en salud y evitar su desastre anunciado por muchos actores", dice el documento.

Leer también: Procuradora rechaza recusación de Álvaro Leyva por caso pasaportes

El organismo solicitó al tribunal que emita ordenes urgentes para que el Ministerio de Salud corrija "las decisiones equívocas y antitécnicas" para establecer las UPC en este año, con el objetivo de evitar que se agrave la crisis del sector que, según la delegada del organismo, fue generada por el incumplimiento de la cartera a las ordenes emitidas por la corte.

"Se evite con ello, el agravamiento de la crisis generalizada derivada del incumplimiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional", añadió el documento.

La Procuraduría reclama que se haya establecido el 5.36% del aumento de las UPC sin sustento técnico, pues considera que se trató de una decisión política, motivada por la caída de la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República con el objetivo de hacer presiones que calificó como insostenibles.

"El incremento de tan solo el 5,36% del valor de la UPC para 202524, al igual que en 2024, se adoptó sin sustento técnico alguno, en una decisión claramente política, como resultado del archivo en el Congreso de la República de la denominada Ley de Financiamiento, y la necesidad de poner presiones insostenibles", añade el organismo.

Finalmente, la delegada solicitó que los magistrados declaren desacato del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por no acatar las órdenes judiciales emitidas en el marco del seguimiento de la sentencia que busca evitar una crisis irremediable en el sistema de salud.

También le puede interesar: Nicolás Petro se declara inocente en escándalo 'narcopagos'

"Dar inicio al trámite de desacato por el evidente incumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en el marco del Seguimiento a la Sentencia T760-08 con las consecuencias irreversibles para el sistema de salud en materia de garantías a la vida, salud y derechos fundamentales", concluyó la Procuraduría.,


Tolima

¿Quién es alia El Paisa, el peligroso delincuente que planeaba atentado de muerte contra la gobernadora del Tolima?

La gobernadora no conocía que en su contra se gestaba un plan para atentar contra su vida.
Hernán Darío Velásquez, alias 'El Paisa' fue capturado por el Ejército Nacional.



Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente