Procuraduría abre indagación por recursos del Fondo Colombia en Paz

Existen denuncias sobre presuntas irregularidades en el manejo de los dineros destinados al posconflicto.
Guerrilla-de-las-Farc-Colprensa-Juan-Páez1.jpg
Combatientes de las Farc / Colprensa

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar por las presuntas irregularidades en el manejo de los dineros destinados al posconflicto para analizar uno a uno los contratos del Fondo Colombia en Paz.

El procurador Fernando Carrillo dijo que el objetivo de la indagación es “establecer si existe una alteración de honorarios, ineficacia o ineficiencia en el manejo de los recursos”.

(Lea: ¿Cartel de la paz?: tres escándalos afrontan los dineros entregados para el posconflicto)

Advirtió que el país no se puede dar el lujo de que “colapse el proceso de paz, por la mala administración de recursos a la hora de su puesta en marcha”, debido a que organizaciones internaciones tienen sus ojos puestos en los Acuerdos.

(Lea: Fondo Colombia en Paz contratará auditoría especial)

Lo que es claro, y el país tiene que saber, es que todos estos son fondos públicos, aquí no hay dineros vedados a los controles en Colombia, incluso los que tienen que ver con la puesta en marcha de la paz”, señaló.

En la Fiscalía reposan más de 2.000 horas de grabación que serían pruebas de conductas eventualmente delictivas y que darían cuenta de un grupo de intermediarios que cobraban a cambio de obtener algunos de esos contratos.

(Lea: Contraloría revisará con lupa manejo de los recursos del Fondo Colombia en Paz)

Al respecto, ha trascendido que dentro de las líneas de investigación de la Procuraduría está establecer potenciales conflictos de interés entre algunas funcionarias y las contrataciones que se habrían hecho con allegados suyos.

Entre los nombres que aparecen bajo la lupa del Ministerio Público están los de Gloria Ospina, directora del Fondo Colombia en Paz y Wendy Arenas, asesora de la alta consejería para el posconflicto.

(Lea: Embajadores piden explicaciones al Gobierno sobre salida de Marcela Huertas del Fondo Colombia Sostenible)

Por ahora no existen hallazgos específicos de corrupción que comprometan las conductas de las funcionarias, pero la Procuraduría está averiguando por ellas y por varios servidores públicos más para analizar si hubo o no faltas disciplinarias.


ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego