Problemas de salud de alias 'Popeye' impidieron desarrollo de juicio en su contra

La diligencia se iba a adelantar a través de videoconferencia.
Popeye
Crédito: RCN Radio

La audiencia de instalación de juicio en contra de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias ‘Popeye’, ante el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Medellín, estaba programada para este miércoles en horas de la mañana. Esta se realizaría por videoconferencia ya que el procesado se encuentra recluido en la cárcel de Máxima y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa.

Sin embargo, la audiencia fue aplazada por los problemas de salud que padece alias ‘Popeye’, confirmó su abogado Jorge Andrés Villegas, quien aseguró que deberán esperar que se programe una nueva fecha.

"El juzgado se comunicó con la cárcel, y esta informó que no estaba (Jhon Jairo Velásquez) disponible en ese momento, que estaba en algo médico por fuera", indicó el penalista.

Lea también: Tras firma de paz, han sido asesinados 20 exguerrilleros de Farc en Antioquia

Cabe recordar que en este caso Jhon Jairo Velásquez Vásquez es procesado por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.

Estuvo hospitalizado

En noviembre pasado, Jhon Jairo Velásquez Vásquez fue hospitalizado en la Clínica Buenos Aires de Valledupar, tras presentar un problema de salud.

El exjefe de sicarios del Cartel de Medellín fue trasladado en un principio para un chequeo al centro médico; sin embargo, el galeno que lo atendió consideró que era necesario hospitalizarlo.

En semanas anteriores, la defensa de 'Popeye' había solicitado una modificación de la medida de aseguramiento argumentando que su cliente presenta un grave problema de salud, hecho por el cual pidió que se le otorgue la detención domiciliaria.

Le puede interesar: 'Popeye' fue hospitalizado en Valledupar

En la petición se señala que el exsicario ha presentado un deterioro en su estadio físico, situación que se ha agravado por el ambiente que vive en el centro carcelario.

El abogado señaló que está a la espera de que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses entregue el respectivo dictamen médico con el fin de formalizar la solicitud.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.