Precluye investigación por muerte de periodista Mauricio Orjuela

Según pruebas periciales, el comunicador falleció debido a la bacteria salmonella.
Mauricio Orjuela.
Periodista fallecido Mauricio Orjuela. Crédito: Tomada de redes sociales

La juez 37 Penal del Circuito con Función de Conocimiento precluyó la investigación por la muerte del periodista Mauricio Orjuela, ocurrida de agosto de 2018.

El funcionario judicial aseguró que el médico David Leonardo Sánchez no es responsable de la muerte del periodista Orjuela, pues se le prestó la atención debida en cada uno de los procedimientos que se le practicó.No obstante, también consideró que el sistema general de salud fue negligente, al no garantizar su debida atención.

Lea aquí: Wilman Muñoz, exdirectivo de la Universidad Distrital, reconoció millonario desfalco

La Fiscalía solicitó la preclusión de la investigación y el retiro del escrito de acusación en contra del médico que atendió al periodista Orjuela, y a quien le imputaron el delito de homicidio culposo por la muerte del comunicador.

El organismo investigador reveló, con base en resultados de pruebas periciales, que las causas de la muerte del periodista, ocurrida el 18 de agosto de 2018, estarían relacionadas con un caso de infección bacteriana generada por la bacteria salmonella.

Esta bacteria produjo la fiebre tifoidea que complicó, en gran medida, el estado de salud de Orjuela. De acuerdo con los estudios desarrollados por expertos peritos internacionales, el periodista tenía "fiebre tifoidea, producida por la ingesta de alimentos contaminados con salmonella".

Esto degeneró en dos perforaciones en el intestino, además de afecciones cardíacas, que lo llevaron a la muerte.

La representante del Ente Acusador explicó que la enfermedad generada por la bacteria, tiene manifestaciones clínicas que desencadenan en afectaciones gastrointestinales, al igual que, síntomas como fiebre, cefalea, vómito y malestar general. La salmonella puede alojarse en cualquier órgano del cuerpo, por lo que es de difícil detección.

Le puede interesar: Corte ordena a Colpensiones no poner trabas para pensión por invalidez

Los resultados se basaron en el peritaje de los médicos de la Federación Médica Colombiana, de la Asociación Colombiana de Cirugía y de los Departamentos de Cirugía de la Fundación Santafé y el Hospital Militar.

Estos centros estudiaron las patologías de la primera y segunda cirugía, el registro anestésico de la segunda cirugía y la necropsia, y determinaron que el médico David Leonardo Sánchez, actuó de acuerdo a los requerimientos del paciente.

Frente a las perforaciones intestinales advirtió la Fiscal que, “obedecieron, posiblemente a causa de una fiebre tifoidea causada por una bacteria llamada salmonella, conocida como salmonela tifi”. También se concluyó que dichas perforaciones se encontraban en el costado izquierdo, zona contraria al lugar en el que se efectuó la cirugía.

“El médico actuó como debía y no se evidenció abandono del paciente", dijo la representante del Ente Acusador.

Aunque el informe del Instituto de Medicina Legal determinó, en un principio, que la muerte del comunicador se debió a una "peritonitis aguda como complicación de una apendicitis"; con los informes revelados durante la audiencia se desestimó esta hipótesis. La audiencia fue suspendida, puesto que el representante de los padres del comunicador no se presentó a la diligencia.

Por su parte, la familia presentó recurso de reposición y anunció apelación ante el Tribunal Superior de Cundinamarca.




El ministro de Defensa defendió el bombardeo en el que murieron siete menores en Guaviare

Sánchez señaló que, sin la operación, la fuerza pública estaría lamentando un atentado terrorista.

Duro golpe al narcotráfico en La Guajira: incautan más de tres toneladas de cocaína

El presidente Gustavo Petro confirmó este hallazgo en zona rural de Uribia.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.