Por atender la JEP se está destrozando la justicia ordinaria, advierte el fiscal

El fiscal Néstor Humberto Martínez advirtió que por estar ocupados en los últimos años en sacar adelante la JEP, se está destrozando la justicia que se ocupa de los delitos de los ciudadanos de a pie.
Néstor-Humberto-Martínez-Colprensa-Mauricio-Alvarado.jpg
Néstor Humberto Martínez / Colprensa

De igual forma sostuvo que uno de los principales retos que tendrá la justicia ordinaria en el posconflicto es el desmantelamiento de las denominadas bandas criminales.

“Estamos destrozando el concepto de justicia ordinaria que es el de la justicia del colombiano medio. En los últimos cuatro años nos hemos ocupado de la JEP, los otros ocho años de justicia para los paramilitares y no estamos pensando en la justicia ordinaria, la del ciudadano de a pie”, dijo el fiscal Martínez.

Asimismo cuestionó que la JEP no va a resolver los problemas de las regiones más apartadas y con problemas de acceso eficaz a la justicia, como la Amazonía y el Guaviare.

“De igual manera la justicia ordinaria la estamos fracturando, la estamos extinguiendo (...) En lo que no se puede seguir es en el modelo de una justicia especializada abandonando la justicia ordinaria”, indicó el fiscal general.

También aseguró que la Fiscalía no va a permitir que se piense, por ejemplo, en tres o cuatro años en tener una justicia especial para las bandas criminales.

“Como ese es el nuevo modelo de perturbación social, de criminalidad, de afectación, de convivencia social, ¿entonces también vamos a necesitar una especial para las bacrim? No, ni más faltaba, vamos a demostrar desde hoy que es con el modelo de justicia ordinaria que vamos a poder confrontar estas modalidades de criminalidad”, agregó.

Igualmente le hizo un llamado de urgencia a Planeación Nacional y al Ministerio de Hacienda para que se interesen por la justicia, pues en las últimas cifras se reveló que hay 112 mil audiencias represadas.

"Necesitamos que nos coordinemos todos, Planeación con estos trabajos de política pública, el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, en una mesa en donde tomemos definiciones tempranas, porque sino esto va a colapsar muy rápido, pero necesitamos que a esta mesa asista el ministro de Hacienda con su chequera popocha”, enfatizó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.