Ponencia pide 30 años de cárcel contra Maza Márquez por asesinato de Luis Carlos Galán

Miguel Maza Márquez tiene 78 años y está detenido desde hace tres.
Miguel-Maza-Marquez-LAFm-Colprensa.jpg
Colprensa (Archivo).

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia estudia una ponencia presentada por el magistrado Fernando Castro, en la que condena al exdirector del DAS a 30 años de prisión como coautor de homicidio y concierto para delinquir.

La tesis del magistrado Castro es que Maza Márquez, siendo director del DAS, alteró la protección del candidato del nuevo liberalismo, exponiéndolo a un atentado que estaban fraguando las Autodefensas del Magdalena Medio, al mando de Henry Pérez.

Los hombres en armas fueron contactados por José Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, por solicitud de Pablo Escobar Gaviria.

Días antes del asesinato de Galán Sarmiento, Maza Márquez habría cambiado a su jefe de escoltas Víctor Cruz, e impuso a Jacobo Torreglosa como su reemplazo. Esa modificación en la estructura de protección del candidato fue definitiva para que se concretara el crimen. Más de 10 testigos narraron ese acontecimiento, señalando a Maza Márquez de actuar premeditadamente, con el fin de desproteger a Galán.

El magistrado Fernando Castro tuvo en cuenta esos argumentos y redactó el proyecto de fallo condenatorio. Además, propuso la máxima pena, según el código vigente en 1989, 30 años de cárcel.

Pero hay algo que agravaría la situación del General en retiro, la ponencia niega la posibilidad de que Miguel Maza Márquez pague su condena en su casa. A pesar de su avanzada edad, el Exdirector del Das tendría que permanecer en una guarnición militar. La razón esbozada: se trata de un delito de lesa humanidad, que obligaría al aparato judicial a exigir cárcel para su perpetrador.

La Corte Suprema no ha iniciado el debate del proyecto de fallo, su discusión podría llegar al próximo año.

Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.