Policías señalados por el asesinato de Javier Ordóñez no aceptaron cargos

La Fiscalía General los investiga por los delitos de homicidio agravado y tortura.

Los patrulleros de la Policía Metropolitana de Bogotá Harby Rodríguez y Juan Camilo Lloreda no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía General dentro del proceso penal que se les adelanta por el asesinato de Javier Ordóñez registrado el pasado 9 de septiembre en Bogotá.

Lea también: Esquirlas de disparos y más hallazgos en la necropsia de Javier Ordóñez

La audiencia de imputación de cargos se hizo de manera reservada puesto que se iban a presentar otras pruebas que podrían afectar la investigación contra otros uniformados por la muerte del hombre de 42 años.

El ente investigador les imputó los delitos de homicidio agravado y tortura, señalando que los dos patrulleros detuvieron, golpearon y atacaron en repetidas oportunidades con una pistola eléctrica a Ordóñez cuando se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en la calle.

Pese a las súplicas del estudiante de Derecho para que lo soltaran y los llamados de auxilio de los vecinos que grababan los hechos, los uniformados siguieron golpeando a Ordóñez.

Acto seguido lo subieron a una patrulla y lo trasladaron hasta el CAI de Villa Luz en la localidad de Engativá en la madrugada del 9 de septiembre. Sin embargo, pocas horas después tuvo que ser trasladado de urgencia a un centro médico donde falleció.

Fuentes cercanas al proceso indicaron que la defensa de los dos patrulleros planteará nuevamente un conflicto de competencias argumentando que el caso debe pasar a la Justicia Penal Militar puesto que los hechos investigados hacen parte de los actos de servicio.

Le puede interesar: La Policía no portará armas durante las próximas manifestaciones

Debido a esto, la funcionaria judicial deberá tomar una decisión de fondo sobre esta solicitud. De negarla, lo más probable es que los defensores presenten recurso de apelación la cual tendrá que ser resuelta por el Consejo Superior de la Judicatura.

La Fiscalía General le solicitará a la jueza 29 de control de garantías de Bogotá que cobije con medida de aseguramiento en centro carcelario a los dos policías.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.