Ordenan investigar a juez por discriminar a mujer que murió de cáncer en Cali

El operador judicial reprochó que la enferma quisiera haber quedado embarazada cuando estaba viva.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia ordenó a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura investigar al juez Once Civil del Circuito de Cali, por discriminar a una mujer que había muerto por cáncer de cuello uterino.

La familia de la mujer demandó a su EPS porque su muerte había sido producto de una negligencia médica; sin embargo el juez, al estudiar el caso, no les dio la razón y al contrario comparó los hechos con un partido de fútbol.

“En un partido de fútbol un autogol no es una falta, es un error, si fuera una falta la sancionaría el árbitro (…) ¿es que estamos con gente infalible o qué? (…) Lo mismo pasa con un médico, ningún médico quiere matar al paciente (…). Entonces para que no traigamos ese lenguaje”, se lee en la sentencia citando las palabras del juez.

Le puede interesar: Comisión de Acusación pide que caso Ñeñepolítica pase a Corte Suprema

El juez también cuestionó que la mujer ya fallecida hubiera querido tener hijos estando viva. “Si estaba tan mal la situación de la señora Sandra ¿por qué tenía la ilusión de tener un hijo?, ¿de sentirse en embarazo?, una persona que está enferma, que viene con un problema que dice no se soluciona, ¿por qué está pensando en embarazos?”, se lee.

El juez también insinuó que, dado a que la mujer no era una celebridad, no podría recibir buen trato médico.

“Uno entiende que si el que está enfermo es el Papa (sic) o una reina o algo, pues le ponen 50 médicos y hacen exámenes aquí y allá por la trascendencia, (…) si se muere el Papa es distinto el trauma a que si se muere un paciente común y corriente”, se señala.

Lea además: Abuso contra niña nukak lo habrían cometido militares que cuidaban el ETCR de Charras

La Corte Suprema de Justicia dijo que los jueces no pueden emplear un lenguaje despectivo y discriminatorio hacia la mujer o cualquier otra persona en sus sentencias.

Es admisible la utilización de discursos, comparaciones o metáforas en el razonamiento judicial, pero no para desmejorar o perjudicar, desbalanceando la aplicación de la justicia”, dijo la Sala con ponencia del magistrado Armando Tolosa.

Sobre el caso en concreto, la Corte ordenó al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali volver a emitir una sentencia a favor la familia de la mujer y eliminar todas las frases displicentes y peyorativas que afecten su buen nombre y el de las mujeres en general.


disidentes de las Farc

Abatido cabecilla de las disidencias de las Farc señalado de coordinar ataques terroristas en Cauca y Valle

El hombre, conocido como alias 'Veneno', era el encarado de planear y ejecutar atentados terroristas y de entrenar a nuevos integrantes.
Disidencias de las FARC



¿Está cambiando la política del gobierno Petro frente a los bombardeos?

El Gobierno enfrenta críticas tras el bombardeo en Guaviare que dejó menores muertos, mientras sus declaraciones revelan un giro en la estrategia militar.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo