Niegan suspensión de normas sobre retorno al uso del glifosato

La Corte Constitucional negó cuatro medidas de suspensión provisional.
Aspersión aérea - Fumigación de cultivos - Glifosato
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional decidió negar cuatro peticiones de suspensión provisional contra las normas expedidas por el Gobierno sobre el eventual retorno del uso del glifosato para combatir cultivos ilícitos.

Se trata de la la Resolución 0694 del 14 de abril de 2021, proferida por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla); la Resolución 001 de 2020, proferida por la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, y el Decreto 380 de 2021, del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Dichas peticiones de suspensión provisional se presentaron en el marco del estudio de cuatro tutelas contra el Gobierno por la supuesta no participación de las comunidades en las audiencias públicas sobre el uso de glifosato.

Lea también: Citan a interrogatorio a Andrés Escobar, civil que disparó durante manifestaciones en Cali

Las peticiones consideraban que esas normas no garantizaban de manera plena la participación efectiva en las decisiones ambientales, la consulta previa, libre e informada y el debido proceso de los ciudadanos que viven en los lugares de influencia.

Además, señalaban que las comunidades indígenas y los campesinos “sienten temor porque los medios de comunicación informan que regresarán las aspersiones con glifosato”.

Sin embargo, la sala que tomó la decisión conformada por los magistrados Gloria Ortiz, Cristina Pardo y José Fernando Reyes, consideró que, “en este caso no se evidencia la gravedad de la situación” y que “los solicitantes no evidenciaron que existieran indicios sobre la transgresión de los derechos fundamentales”.

Le puede interesar: Magnicidio de Luis Carlos Galán: Fiscalía lleva a juicio a dos generales

Para los tres magistrados, “los solicitantes no expusieron razones nuevas que explicaran por qué la vigencia de la Resolución 0694 de 2021 y del Decreto 380 de 2021 amenaza gravemente los derechos a la participación y a la consulta previa”.

Así mismo, aclararon que “la Resolución 001 del 10 de marzo de 2020 está suspendida por una medida cautelar que fue decretada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto en el trámite de otra tutela”.

Sin embargo, el estudio de las cuatro tutelas continúa su curso sin la suspensión provisional de las normas expedidas por el Gobierno.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa