Néstor Correa obtuvo correos entre magistrados y Gobierno ilegalmente: Presidenta de la JEP

Patricia Linares, aseguró que con anterioridad Correa le había manifestado que publicaría los correos internos de los magistrados, “si no cedían a sus pretensiones".
COLP_164044.jpg
Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz,

Patricia Linares, dio lectura a un comunicado como respuesta a la carta que en las ultimas horas emitió el exsecretario ejecutivo del organismo, Néstor Correa.

Linares aseguró que la información dada a conocer por Correa sobre correos internos de los magistrados con miembros del gobierno nacional fueron adquiridos por el exfuncionario de manera ilegal.

De igual manera, Linares expresó que el pasado mes de enero Néstor Correa le había advertido que el intercambio de correos con el Gobierno era “irregular” y que “si no asumíamos los diseños que tenía previstos para la Secretaría Ejecutiva de la JEP, daría a conocer a los medios de comunicación el intercambio de correos”.

Linares indicó que pese a dichos comentarios los magistrados del organismo “no cedimos ante sus absurdas pretensiones”, pues según ella los aportes de los magistrados de la JEP a la normatividad de la misma que se tramitaba en el congreso, se dieron “en el marco democrático que da vida a las expresiones ciudadanas frente a proyectos normativos de interés nacional".

Por otra parte, Linares manifestó que el desarrollo de Correa no fue el mejor, pues a la fecha, y aunque él mismo anunció que había gestionado recursos por valor de 4. 5 millones de dólares, el organismo carece de "sistemas de información, telefonía y comunicaciones, sistemas de seguridad y protección para los funcionarios y comparecientes de la JEP. Tampoco contamos con suficientes insumos básicos como papelería, fotocopiadoras, computadores e impresoras”.

Linares aseguró que ante las dificultades que se venían presentando, con la Secretaria Ejecutiva por este asunto y otros aspectos, hubo varios reclamos de magistrados y la exigencia de procesos de contratación.

“Dado que al SE le corresponde nominar y nombrar cerca de doscientos servidores públicos a partir de junio del presente año, se le pidió diseñar y definir una estructura que justifique ese número de funcionarios, la cual debe ser aprobada por el órgano de gobierno de la JEP. A la fecha no la ha presentado”.

Patricia Linares además explicó que frente a la planta de personal del organismo y dada la necesidad del cumplimiento de los mandatos institucionales, en conjunto con expertos de la función pública se propuso una estructura y planta que fue acogida por el pleno de la JEP.

“Posteriormente, en el reglamento se adoptaron los dispositivos necesarios que permiten la flexibilidad y movilidad del personal en función de las cargas de trabajo y el flujo de los procesos judiciales”.

La presidenta de la JEP, Patricia Linares, aseguró que pese a las “molestias” manifestadas por Néstor Correa, “el órgano de gobierno tiene en el marco de la ley el deber irrenunciable de vigilar, controlar, pedir cuentas sobre los contratos ejecutados”.

Linares aseguró además que les llama la atención que Correa haya decido “plantear ante la opinión pública debates que carecen de todo sustento y que desvían la atención sobre sus responsabilidades”, en vez de rendir cuentas ante el órgano de gobierno de la JEP, pues según ella a la fecha no lo ha hecho.

Durante la lectura del comunicado, que se adelantó en las instalaciones de la JEP, participaron los magistrados Patricia Linares, Caterina Heyck, Alejandro Ramelli, Eduardo Cifuentes, Danilo Rojas, Rodolfo Arango, Catalina Díaz e Iván González, quienes fueron mencionados en la carta emitida por Nestor Raúl Correa como el "grupo estratégico", de los mencionados faltó el exministro de justicia Yesid Reyes y quien también fue mencionado en el escrito de Correa.

Consulte el comunicado emitido por Patricia Linares

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026