Militares víctimas de minas antipersona esperan que la JEP les dé prioridad

La Corporación Milvíctimas entregó un informe hace dos años para ser tenidos en cuenta en esa jurisdicción especial.
Destruyen artefacto explosivo y hallan fusil Ak 47 al sur del Tolima
Tropas del Ejercito Nacional en el Tolima, encontraron y destruyeron de forma controlada una mina antipersona encontrada en el municipio de Planadas, también se halló un fusil AK47 con varios municiones y un proveedor Crédito: Sexta Brigada del Ejército Nacional

La Corporación Militares Víctimas del Conflicto Armado (Milvíctimas), el pasado 4 de abril de 2019, le entregó a los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un informe detallado que pone en evidencia las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario y afectaciones causadas por artefactos explosivos improvisados colocados por las extintas Farc durante el conflicto armado.

Sobre este informe, las víctimas esperaban ser tenidos en cuenta en la JEP y dos años después continúan a la espera de la apertura del macro caso que priorice estos hechos, además reclaman por verdad, justicia y reparación en esa jurisdicción.

Lea también: La mejor política antinarcóticos es cumplir los Acuerdos de Paz: JEP

De acuerdo con la Corporación Milvíctimas, el país ha sido testigo de fatídicas escenas, en las que por el uso de minas antipersonal, miles de colombianos entre civiles y uniformados han comprometido su integridad, dejando secuelas físicas y psicológicas permanentes, amputaciones, muertes y terror en la población.

Según información del Alto Comisionado para la Paz, desde 1990 al 2019 (fecha de presentación del informe en la JEP), 7.180 miembros del Ejército Nacional habrían caído en estas trampas mortales, dejando heridos a 5.736 y 1.444 asesinados.

En ese sentido, datos de la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de 9.157 investigaciones relacionadas con el empleo de minas en nuestro país.

De acuerdo con 'Milvíctimas', en el informe entregado a la JEP hay evidencias de hechos de afectación a la población civil por la utilización de estos artefactos explosivos, uno de ellos fue la activación de un campo minado en el Caquetá por parte de la temida columna móvil Teófilo Forero al paso de una comisión del ICBF en 2008, que dejó dos civiles muertos.

"También el asesinato de dos menores en Nariño, por la activación de estos explosivos en el año 2014 y la instalación de un campo minado en cercanías a una escuela al sur del Tolima por parte del Comando Conjunto Central de las Farc en el 2015. Estos entre muchos otros casos, son recogidos en el informe que muestra en detalle la práctica perversa que viola el principio de distinción, base del DIH, así como también el Principio de Limitación, utilizando métodos y medios que no eran permitidos por el Derecho de la Haya", aseguró la corporación a través de un comunicado.

Le puede interesar: Defensor del Pueblo afirma que el uso de minas antipersonal sigue cobrando vidas

Los militares víctimas de estas minas continúan a la espera de la apertura de este macro caso que los priorice, además buscan proteger los derechos de las víctimas y generar garantías de no repetición de estos hechos.

"El reconocimiento y la participación de las víctimas de minas en la Justicia Transicional es un paso pendiente en el camino de reconciliación y reparación de la sociedad colombiana, que reclama escuchar a quienes padecieron de los más crueles vejámenes de la guerra", concluyó la Corporación Milvíctimas.


Temas relacionados

Antioquia

Dos hombres heridos dejó activación de campo minado en Anorí, Antioquia

Ambos pacientes fueron evacuados de manera urgente desde Anorí hasta el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín.
Traslado de personas heridas por activación de explosivo en Anorí, Antioquia



Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

"No nos dejen solos": alcalde de Suárez tras atentado terrorista con 'carro- bomba'

El atentado terrorista dejó como saldo dos personas muertas, cuatro heridas y daños a más de 30 viviendas del sector.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano