Medicina Legal: disparos contra campesinos en Tumaco son de armas similares a las de Fuerza Pública

El Instituto de Medicina Legal indicó que ya se entregó el informe de balística al CTI de la Fiscalía, en relación con la tragedia de Tumaco, ocurrida el pasado 05 de octubre.
Tumaco-Colprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Dicho informe advierte que el calibre de los proyectiles coincide con los encontrados en los cuerpos de las víctimas, es decir que se trata de balas 5.56, similar al utilizado por las armas de alta velocidad que porta la Policía.

Los peritos en balística determinaron que los disparos fueron hechos a corta distancia y que corresponden al tipo de armamento utilizado por la Fuerza Pública.

La trayectoria de los impactos, al parecer, provienen de abajo hacia arriba. Sin embargo, en la escena del crimen, los peritos forenses y testigos de los hechos indicaron que los disparos provenían de la zona montañosa de Tumaco.

Por estos hechos perdieron la vida de varios civiles y ahora la investigación se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Cabe anotar que la Procuraduría ordenó la suspensión por tres meses de Juan Camilo Jiménez, comandante de la compañía Antinarcóticos de Seguridad de la Erradicación, y del intendente Didier Grajales, comandante del Escuadrón Móvil Antidisturbios, quienes estaban al mando al momento en que una comisión de organizaciones no gubernamentales fue atacada.

Los hechos ocurrieron después de la muerte de varios campesinos en Tumaco, en medio de operativos de erradicación de cultivos ilícitos.

A la investigación que adelanta el Ministerio Publico fueron vinculados otros 36 miembros de la Policía y 14 miembros del Ejército.

Entre los vinculados están el capitán Camilo Andrés González Cano, y los patrulleros Anderson Estiven Sánchez Castillo y Brian David Palma Restrepo, miembros de la Compañía Antinarcóticos de Seguridad de la Erradicación.

La comisión atacada era conformada por miembros de organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, autoridades departamentales y periodistas, quienes fueron víctimas de hostigamientos con bombas de aturdimiento y granadas de humo.

Frente a los hechos del 5 de octubre, donde murieron varias personas y otras 20 resultaron heridas, la Procuraduría vinculó a la investigación, en la que ya fue ordenada la suspensión de cuatro policías, a otros 36 uniformados y 14 miembros del Ejército.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano