Magistrados dicen sentirse presionados por decisión sobre aborto

La abogada demandante Natalia Bernal reconoció haber enviado correos con imágenes e información sobre los procedimientos.
Manifestación de mujeres en favor del aborto, en Medellín
Manifestación de mujeres en favor del aborto, en Medellín Crédito: AFP

Algunos magistrados de la Corte Constitucional que deben decidir sobre dos demandas que piden prohibir el aborto en el país, aseguraron que se sienten acosados y presionados por recibir de manera reiterada cadenas de oración a sus teléfonos celulares, mensajes e imágenes a sus correos sobre "abortos ilegales".

Muchos de esos mensajes fueron enviados por la abogada Natalia Bernal, autora de las demandas que estudia la Corte. Aunque ella reconoce envió de mensajes por correo electrónico, dijo que no es autora de las cadenas de oración y que tampoco tiene los números de teléfono de los magistrados.

También dijo que su intención no es presionar a los jueces, sino informarles sobre los daños y perjuicios de los abortos.

Lea también: Alerta de Medicina Legal por aumento de suicidios entre mujeres jóvenes, en Bogotá

“Yo he estado informándoles a los magistrados por correo, todo el año, de la existencia de esas pruebas no con el ánimo de presionar sino de informarles (…) Ellos han recibido las pruebas de extrema crueldad que les envié y eso también se puede consultar en el expediente”, dijo la abogada en derecho constitucional.

A abogada dijo que les ha enviado unos 35 correos a los magistrados de la Corte Constitucional, quienes rechazan el sufrimiento que ella les está probando “es necesario que tengan esas evidencias y que se reconozca que los bebes por nacer necesitan una protección constitucional (…) ellos dicen que me han bloqueado de sus correos, pero yo digo que no me bloquean a mi, sino a quienes sufren”.

Reiteró que su intención no es presionar y que lo que hizo es porque está "aterrada por los daños" y que en los expedientes "hay tantos papeles que yo solo quise llamar su atención".

"Lo que me preocupa es que hay muchas víctimas de abortos legales y por eso les escribí periódicamente, informándoles. Porque mi intención es que no perjudiquen a los bebes con sus fallos (…) cualquier persona puede consultar y darse cuenta que yo no los insulto, ni los presiono porque yo no les escribí cosas diferentes a lo que ya está radicado”, dijo.

Más en: Colombia no reconoce a las Farc como grupo terrorista, por ser partido político

El ponente del estudio de la demanda es el magistrado Alejandro Linares quien, contrario a lo que exige la querellante, estaría encaminado a despenalizar el aborto incluso hasta la semana doce de gestación.

Al respecto la abogada dijo que si la decisión de la Corte va en ese camino, “los magistrados serían responsables” del sufrimiento de los bebes que no han nacido y de la madre gestante que decide abortar.

Ellos comprometerían su responsabilidad como funcionarios porque ya están advertidos de los daños. Con ese conocimiento no podrían fallar despenalizando el aborto, porque una cosa es actuar por ignorancia y otra es que a sabiendas de los daños se profiera una sentencia injusta. Un juez que es consciente que está dañando y está haciendo un perjuicio es responsable por la acción o la omisión” dijo la abogada.

La decisión que debe tomar la Corte se daría a conocer antes del 14 de febrero, fecha en la cual se vencen los términos sobre el estudio de las demandas.


Temas relacionados

Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano