Magistrada Linares asegura que este semestre dará primera condena de JEP

La presidenta del tribunal especial de paz resaltó que más de 12 mil personas se sometieron a la jurisdicción.
Magistrados de la JEP
Crédito: JEP

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrada Patricia Linares, anunció que, antes de finalizar este semestre, se conocerá la primera resolución de conclusiones sobre los hechos ocurridos dentro del conflicto y que son objeto de análisis por parte de este tribunal especial.

"Esperamos que antes de finalizar el primer semestre de este año se conozca, al menos, una resolución de conclusión", dijo.

Sería la primera condena en el marco de los siete macro casos que estudia la JEP sobre secuestro, ejecuciones extrajudiciales, sobre los hechos de violencia ocurridos en los municipios de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño), efectos del conflicto en municipios como Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba y reclutamiento forzado de menores, entre otros.

Lea además: Tras un año del atentado a la General Santander, así van las investigaciones

También manifestó que el rearme de los exjefes de las Farc, Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y Romaña, entre otros, fue uno de los desafíos que tuvo que afrontar ese tribunal especial durante 2019.

La magistrada aseguró que el regreso de varios exjefes de la extinta guerrilla de las Farc al conflicto, "fue una traición a las víctimas y al dolor que les causaron".

"El rearme anunciado por una docena de antiguos miembros de las Farc, entre ellos dos de los principales negociadores del acuerdo de paz, fue un desafío; situación que no dudamos en calificar como una traición a las víctimas, a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional y que sorteamos en el menor tiempo posible, acudiendo a los instrumentos jurídicos que nos brinda el marco normativo que nos rige, procediendo a su expulsión, en tanto que se erigieron como desertores manifiestos del proceso", indicó la magistrada Linares.

Podría interesarle: Implicado en atentado a Escuela de Cadetes busca tumbar acusación

Linares también reconoció que al interior de la jurisdicción se registraron hechos de corrupción, que afectaron el desarrollo de la implementación de cada una de las funciones.

"Hechos aislados de corrupción también interfirieron en el complejo proceso de implementación de la jurisdicción, los cuales hemos afrontando adoptando medidas orientadas a garantizar los filtros necesarios para evitar que personas motivadas por intereses ilícitos afecten el cabal cumplimiento de nuestro mandato, poniendo a disposición de las autoridades competentes toda la información y los recursos de los que disponemos para que las investigaciones avancen en debida forma", indicó.

Cabe recordar que la Justicia Especial para la Paz fue salpicada por el escándalo de la captura del exfiscal de esa jurisdicción, Carlos Bermeo, en el momento en el que recibía el pago de un soborno de 40 mil dólares por interferir y negar el proceso de extradición del reincidente Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como 'Jesús Santrich'.

Lea además: Rodrigo Londoño agradece al Gobierno: "Me salvaron la vida"

Balance de comparecencias

Durante la presentación del balance luego de dos años de funcionamiento de la JEP, la magistrada Linares resaltó las 256 versiones presenciales y 43 escritas, que hicieron los comparecientes en desarrollo de los siete macro casos que abrió el tribunal para avanzar en el esclarecimiento de la verdad, sobre lo ocurrido dentro del conflicto armado.

"Se sometieron a la JEP 12.235 personas entre ellas 9.720 integrantes de las Farc, 2.431 de la fuerza pública, 72 agentes del Estado y 12 por protesta social", precisó.

En las 82 audiencias que se realizaron, 429 personas rindieron versiones individuales; se presentaron en total 249 informes de parte de las organizaciones de víctimas e instituciones del Estado.

Vea además: Micrófonos en despacho del magistrado Reyes estaban desactivados: Compensar

"El avance de los macrocasos que se han abierto que a la fecha son siete que convocan a miles de víctimas, comparecientes y cientos de informes de toda clase, académicos, institucionales de las víctimas", dijo Linares.

Objeciones presidenciales

Señaló que las objeciones presidenciales se dieron en el marco de un debate amplio y democrático que permitió avanzar hacia la sanción de la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz que dio vía libre al cumplimiento de las funciones del tribunal especial.

"Estuvimos casi un año sin la norma fundamental de cualquier jurisdicción que es la norma estatutaria; hemos trabajado 24 horas al día para recuperar el tiempo y entregar los resultados que permiten demostrar el avance", agregó.

"Cómo jueces se nos impone el cumplimiento de la constitución y la ley, estamos tratando de acelerar al máximo pero siempre imponiendo el rigor jurídico", dijo.


Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026