Los escenarios que las objeciones a la JEP tendrían en la Corte Constitucional

El alto tribunal podría tener en cuenta la sentencia de la ley estatutaria, donde ya se pronunció sobre el quórum en el Congreso.
corteconstitucionalcolprensalafm.jpg
Colprensa

Podrían ser varios los caminos que tendrían las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la Corte Constitucional, el primero podría ser que el alto tribunal se declare inhibido para estudiar de fondo el caso y éste pase al Consejo de Estado.

Fuentes constitucionales dicen que si la Corte decide estudiar el caso de fondo tendría que entrar a verificar si las objeciones son de inconstitucionalidad o conveniencia; un debate que ya se produjo cuando el presidente de la Cámara le pidió a la Corte pronunciarse si el Congreso podría revisarlas.

Por otro lado, hay quienes señalan que la Corte podría tener en cuenta la sentencia C 080 de 2018 que dio vía libre a la ley que reglamenta la JEP, en la cual hace referencia al quórum que debe haber en el Congreso para este tipo de casos.

Esa sentencia tuvo ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo y dice que, efectivamente, se debe descontar de la votación o el conteo a quienes se les ha aplicado la ‘silla vacía’. En este caso sería dos senadores, Aída Merlano, quién está privada de la libertad e Iván Márquez, que nunca se posesionó.

Lea: Objeciones a ley estatutaria de la JEP irán a la Corte Constitucional

“Situación conocida como la ‘silla vacía’ se genera forzosamente la reducción del número de integrantes de la respectiva Comisión, o Corporación (Senado o Cámara) o Congreso en pleno, según el caso. Por lo tanto, la determinación del quórum y las mayorías debe establecerse con base en el número total de integrantes de la respectiva Corporación fijado en la Constitución, cifra a la que deben restarse las curules que no pueden ser remplazadas”, dice la Corte

Desde el Congreso señalaron que el presidente del Senado, Ernesto Macías, no ha restado esas curules del quórum sobre las objeciones a la Jep bajo el argumento de que formalmente no se declaró la silla vacía. Por esto su conteo da 47 votos y dice que no se logró la mayoría absoluta para negar las objeciones.

La sentencia de la Corte señala que no se puede reemplazar aquellas sillas que hayan quedado desocupadas por cuenta de investigaciones penales de quién la ocupa o por algún delito doloso contra la administración pública.

Lea: Así fue la ‘movida’ de los partidos para que objeciones a la JEP fueran a la Corte

“Quienes renuncien habiendo sido vinculados formalmente a procesos penales por la comisión de tales delitos, o se profiera contra ellos orden de captura dentro de los respectivos procesos; causales que dan lugar a vacancias absolutas o temporales que no pueden ser reemplazadas”, dice.

La Corte citó el artículo 134 de la Constitución que establece que “para efectos de conformación de quórum se tendrá como número de miembros la totalidad de los integrantes de la Corporación con excepción de aquellas curules que no puedan ser reemplazadas”.

En ese sentido la respuesta a las dudas del Congreso sobre el quórum de liberatorio para poder aprobar o desaprobar las objeciones a la gente estaría en la misma sentencia que ya avalúo la corte sobre esa ley estatutaria, sin embargo la corte deberá revisar el tema y dar a conocer una decisión.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.