Los candidatos de la Universidad Nacional para la Comisión de la Verdad y la JEP

El Comité de Escogencia está en su recta final en la selección de los magistrados que integrarán el Tribunal de Paz y las Salas de Justicia de la JEP
Justicia3-e1500298999587.jpg
Ingimage (Referencia).

Son varios los postulados de la Universidad Nacional, que están preseleccionados para pertenecer a la Comisión de la Verdad y a la sala para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en donde se encuentra preseleccionada la abogada Diana María Vera Laguna, quien está a la espera hoy de la elección del Comité de Escogencia.

LEA TAMBIÉN: Magistrados que integrarán la JEP se conocerán este martes

La académica se ha dedicado fundamentalmente a la defensa de los derechos humanos, en sus diferentes cargos de la rama judicial y la administración pública. Así mismo, es catalogada como una persona de pensamiento liberal y humanista de rigurosa disciplina jurídica.

Frente a los candidatos para la Comisión de la Verdad que pretende esclarecer los patrones de violencia en los últimos años de guerra, hay dos mujeres entre los postulados:

-Floralba Romero: antropóloga, especialista en Derechos Humanos con doctorado en Educación, tiene trayectoria en el trabajo con comunidades víctimas del conflicto armado. A partir de su trabajo en la Universidad ha recogido las experiencias que ha dejado la guerra, para ayudar a reconstruir el tejido social, la verdad y la convivencia.

-Claudia Mosquera: Es docente del departamento de Trabajo Social de la Nacional e investigadora del Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas; Ph. D. en Trabajo Social de la Universidad de Laval (Canadá) y magíster en Sociología de la Universidad Sorbona Nueva (París 3).

La profesora Mosquera fue postulada por consejos comunitarios y organizaciones sociales, de base y académicas, las cuales consideraron su amplia trayectoria en investigación y sus conocimientos del conflicto armado y desplazamiento forzado a partir de su trabajo dentro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional en el proceso de paz con las Farc.

- Leopoldo Múnera: Abogado de la Universidad del Rosario, magíster en Filosofía Política y Moral de la Universidad de Roma La Sapienza, y doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina.

Labora actualmente en la Nacional y cree que “la importancia de los académicos dentro de la Comisión radica en construir una convivencia pacífica a partir del esclarecimiento de los hechos. Debe ser un foro para discutir sobre la verdad y sobre una estructuración social que se construya a partir de diferentes interpretaciones”.

-Mauricio Archila: Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y doctor en Historia, desde 1978 forma parte del Departamento de Historia de la Universidad Nacional.

-Carlos Miguel Ortiz: El profesor de la Facultad de Ciencias Humanas es destacado por el estudio de la violencia y la creación de propuestas como parte de la Comisión designada por el expresidente Virgilio Barco en 1987, y además sus proyectos sobre desaparición forzada en el Centro Nacional de Memoria Histórica.

-Marco Romero: Activista por la paz y los derechos humanos, este docente de la U.N. trabaja hace más de 20 años el desplazamiento forzado. Para él “es importante visibilizar el tema y tener la posibilidad de dar a conocer los derechos de estas poblaciones desplazadas tanto en la Comisión como en el Tribunal Especial para la Paz”.

-Daniel Libreros: Profesor del Departamento de Derecho de la Universidad. Fue postulado por la decanatura de Derecho y por comunidades campesinas y agrarias.

-Saúl Franco: Doctor en Salud Pública, médico cirujano de la Universidad de Antioquia y profesor. Entre sus investigaciones se cuentan “La violencia social y política en Colombia con un abordaje médico-social, una aproximación a los contextos explicativos de la violencia en Colombia” y “La violencia homicida y su impacto sobre la salud en América Latina. Fue postulado por organizaciones sociales.

Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano