Los argumentos del senador Iván Cepeda para denunciar al exfiscal Martínez

El senador Iván Cepeda argumentó su decisión en las declaraciones de unos exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación.
Iván Cepeda y exfiscal Nestor Humberto Martínez
Iván Cepeda, de nuevo enfrentado con el exfiscal Nestor Humberto Martínez. Crédito: Fotos: Colprensa

A través de un comunicado compartido en su cuenta de Twitter, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, confirmó la denuncia formal contra el exfiscal Néstor Humberto Martínez argumentando su decisión en unas declaraciones de unos exfuncionarios de la Fiscalía.

Cepeda se sustentó en una columna del periodista Daniel Coronell donde asegura que "dos exfuncionarios de la Fiscalía habrían participado en presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales que el exfiscal Martínez habría ordenado" en su contra.

La denuncia también se refiere a interceptaciones ilegales contra el entonces jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la extinta guerrilla de las Farc, Humberto de la Calle, del exministro Álvaro Leyva, de los asesores jurídicos de las Farc, abogados Enrique Santiago y Diego Martínez, y de la exsenadora Piedad Córdoba.

Cepeda también habla de una información publicada por la periodista María Jimena Duzán, en la que se suministran nuevos datos sobre esa presunta acción ilegal.

Ante esas informaciones periodísticas que indicaban que la Fiscalía venía adelantando una investigación en la que se presumiría que Cepeda estaría buscando la no extradición de miembros de organizaciones criminales al amparo de las normas de implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc, el senador dirigió un derecho de petición al entonces fiscal preguntando si se adelantaba alguna clase de indagación contra él, a lo que este respondió: “No es cierto que exista investigación alguna".

Pese a ello, Cepeda manifestó que esos dos exfuncionarios de la Fiscalía, Fabio Augusto Martínez Lugo y Luis Carlos Gómez Góngora, sostienen que al parecer el exfiscal Martínez no solo ordenó las interceptaciones, sino que ordenó vigilancias y seguimientos dentro y fuera del país, y recibía informes sobre los resultados de esas actividades ilícitas a través del brigadier general (r) Luis Alberto Pérez Alvarán, director nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Cepeda expresó que los dos exfuncionarios pueden corroborar estos hechos, mediante pruebas testimoniales y documentales, e igualmente solicitaron ser escuchados en declaración.

Lea también: Fiscal asegura que no está investigando a Iván Cepeda por contactos con Clan del Golfo

"Los presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales, en mi caso en particular, se habrían llevado a cabo sin orden judicial, por cuanto por mi fuero constitucional solamente se hubieran podido realizar por orden de la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con lo pautado en el numeral 4 del artículo 235 de la Constitución Política", agregó Cepeda.

La denuncia se presentó por los presuntos delitos de violación ilícita de comunicaciones, violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial, interceptación de datos informáticos, violación de datos personales, concierto para delinquir y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.

Cepeda solicitó ser reconocido dentro de las investigaciones, como parte civil, en calidad de víctima.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.