Lo que sigue en el proceso contra Álvaro Uribe

El senador es investigado por soborno y fraude procesal, pero no ha sido acusado formalmente.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria del senador Álvaro Uribe Vélez. El congresista y expresidente confirmó en su cuenta de Twitter esta noticia.

Sin embargo, como bien lo señaló el abogado Francisco Bernate, esta decisión del alto tribunal no es una condena ni una acusación formal contra el líder del Centro Democrático.

Uribe Vélez, en este caso, es investigado por una presunta conducta cometida como senador, cargo que ocupa desde 2014. Si fuera por algo hecho en calidad de Presidente de la República, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes sería la encargada de adelantar las respectivas pesquisas, recolección de fuentes y realizar la investigación.

Formalmente, el 24 de julio de 2018 la Corte Suprema de Justicia anunció el llamado a indagatoria a Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal y soborno, así como al representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada. El expresidente, en respuesta, dijo que renunciaría al Senado, pero al final eso no se concretó y él siguió en el Congreso asegurando que respondería a los llamados del alto tribunal para demostrar su inocencia.

Inicialmente la investigación estaba a cargo de los magistrados de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Alberto Castro, a quienes la defensa del senador recusó.

Fue esa misma Sala la que se abstuvo de abrir investigación contra el senador Iván Cepeda, denunciado en 2014 por Uribe por presión de testigos y compulsó copias para que se investigara al exmandatario. Para realizar esta petición se tuvieron en cuenta una serie de interceptaciones telefónicas y declaraciones de exparamilitares.

Lea también: Estos han sido los enfrentamientos de Uribe con la Corte Suprema

El 2 de noviembre de 2018 el caso de Uribe Vélez pasó a la recién creada Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los magistrados Héctor Javier Alarcón Granobles, Francisco Javier Farfán Molina, Cristina Eugenia Lombana Velásquez, César Augusto Reyes Medina, Marco Antonio Rueda Soto y Misael Fernando Rodríguez Castellanos.

En octubre de 2019 se celebró la indagatoria contra Uribe Vélez, con lo cual quedó vinculado formalmente al proceso, pero sin que se la haya formulado la acusación en su contra. El senador es investigado por presuntamente presionar a testigos para que declararan en contra de Iván Cepeda. Supuestamente esas presiones se hicieron a través del abogado Diego Cadena, señalado de haberles ofrecido a dos exparamilitares beneficios a cambio de enlodar a Cepeda. Sin embargo, Uribe Vélez ha negado conocer las acciones de Cadena y, en más de una ocasión, ha manifestado que el jurista actuó sin su consentimiento.

Cadena, actualmente, enfrenta un proceso penal por estos mismos hechos y el próximo jueves un juez de control de garantías definirá si avala o no la solicitud de medida de aseguramiento privativa de la libertad contra el abogado y su socio.

Ahora, tras la decisión de la Sala Especial de Instrucción, lo que sigue es un posible juicio en la Sala de Juzgamiento contra Álvaro Uribe y el representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.