Legalizan captura con fines de extradición de Jesús Santrich

El exjefe negociador de las Farc en La Habana, Cuba, es requerido por cargos de narcotráfico.
santrich1.jpg
Jesús Santrich / Colprensa

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, expidió la resolución con la cual decretó la legalidad de la captura con fines de extradición del exjefe de las antiguas Farc Seuxis Hernández, alias Jesús Santrich, con un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína al cartel del Sinaloa.

La legalización se produjo tras recibir la documentación relacionada para este fin por parte del Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, que da cuenta de que los hechos habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018, relacionados con un pacto para exportar droga hacia Estados Unidos.

Según las investigaciones, el precio de este cargamento habría sido acordado en la suma de 15 millones de dólares y en el mercado negro por un valor de US$320 millones.

Martínez Neira explicó que los hechos investigados constituyen, entre otros cargos, el delito de conspiración para exportar cocaína a Estados Unidos.

“La circular de Interpol indica que durante el curso de la operación de narcotráfico, los acusados manifestaron tener acceso a aviones registrados en Estados Unidos para trasportar la droga y a laboratorios para suministrar la cocaína y, al efecto, proveyeron evidencia de su acceso a toneladas de cocaína en el marco de un operativo de investigación, adelantado por agentes federales de la DEA y Fiscales Federales del Departamento de Justicia de ese país”, indicó en su momento el fiscal Martínez.

Fuentes judiciales revelaron que dentro de este proceso reposan toda una serie de contundentes pruebas como grabaciones logradas por un agente infiltrado de la DEA, que vincularían a todo este proceso judicial a Santrich y a los demás capturados.

Por este caso también permanecen detenidos Marlon Marín, sobrino del exjefe de guerrillero Iván Márquez, Fabio Simón Younes Arboleda y Armando Gómez España, alias El Doctor.

Las pruebas

Entre las evidencias la Fiscalía tiene toda una serie de interceptaciones en las que se puede escuchar a Marlon Marín dialogando con emisarios del Cartel del Sinaloa y, en otros de ellos, con el propio Jesús Santrich, coordinando todos los encuentros y la logística para hacer efectiva la negociación de la droga.

Se trata de grabaciones que se iniciaron en junio del año pasado hasta el momento de los operativos de la captura, en las que Marlon Marín, sobrino de Iván Marquez, actúa como pieza clave en toda la negociación.

En las primeras conversaciones se hace referencia al negocio de tráfico de droga, pero en lugar de cocaína se hace referencia a “televisores”, como palabra clave.

De igual forma, los investigadores identificaron que en los audios se referían a Santrich bajo el seudónimo de ‘Trichi’, o en algunos casos como “el ciego”.

Otras de las pruebas que destaca la Fiscalía es un video y una fotografía lograda por un informante, en la que aparece Jesús Santrich en su vivienda ubicada en el barrio Modelia de Bogotá reunido con delegados de carteles mexicanos pactando el negocio para traficar droga, el cual se habría llevado a cabo días después del pasado 8 de febrero.

Según revelaron las autoridades, en el video aparece Santrich sentado alrededor de una mesa manipulando un billete que luego entrega a Marlon Marín, que servía como ‘El Token’, es decir, el mecanismo criminal que utilizaba esta organización para identificar el dinero que debía ser entregado como parte de pago por el negocio de las 10 toneladas de cocaína.

La Fiscalía reveló que la DEA descubrió una fotocopia del billete que manipuló Santrich junto a los 5 millones de dólares que fueron entregados en Miami por los emisarios del Cartel de Sinaloa.

En el expediente que tiene la Fiscalía en su poder con las pruebas, se destaca un cuadro que pintó y firmó Jesús Santrich y que luego se lo envió como regalo a Rafael Caro Quintero, jefe de ese cartel.

En el cuadro, con fecha de realización del 2 de noviembre de 2017, se resalta el mensaje “Para don Rafa Caro con aprecio y esperanza de paz".

Según se conoció, aunque las investigaciones estaban muy avanzadas, la Fiscalía y la DEA se vieron obligadas a acelerar los operativos de captura en atención a que fue interceptada una grabación en la que una persona, quien se identifica como “Fabio”, alertaba a Santrich de los dispositivos judiciales que se preparaban para detenerlo con fines de extradición.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.