A juicio primeros exfuncionarios implicados en escándalo de Odebrehct

La Fiscalía estableció que el excongresista Bula fue beneficiario de pagos por 4,6 millones de dólares para favorecer a Odebrecht.
Justicia3-e1500298999587.jpg
Ingimage (Referencia).

La Fiscalía general llamó a juicio a los tres primeros ex funcionarios implicados en el escándalo del pago de sobornos que realizó Odebrecht para acceder a millonarios contratos de infraestructura en Colombia.

Los investigadores radicaron escrito de acusación contra el ex vice ministro de transporte y exdirector del INCO, Gabriel García Morales por los delitos de cohecho propio, enriquecimiento ilícito e interés indebido en la celebración de contratos.

En el caso del soborno para la adjudicación del denominado Contrato de Ruta del Sol Dos, la que ocurrió en diciembre del año 2009, la Fiscalía no solo logró identificar la autoría plena del cohecho y el destino integral de los 6,5 millones de dólares que se pagaron como “coima”.

García Morales, quien se encuentra privado de la libertad, se allanó a los cargos que le imputó la Fiscalía y ofreció servir como testigo de cargo respecto de terceras personas.

Por este caso, de la Ruta del Sol, Tramo Dos, la Fiscalía también radicó el escrito de acusación contra el empresario Enrique José Ghisays Manzur como presunto autor de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Según la Fiscalía: “De conformidad con pruebas que obran en el expediente y gracias a la cooperación de la Procuraduría de Panamá- para la época de los hechos eran los únicos accionistas de la sociedad panameña Lurion Trading INC., empresa a la que Odebrecht giró el soborno de los 6,5 millones de dólares. Lurion fue constituida para ese único efecto a comienzos del año 2010”.

Asimismo, fue llamado a juicio el ex senador Otto Nicolás Bula Bula, por su supuesta responsabilidad en los delitos de cohecho por dar u ofrecer y enriquecimiento ilícito.

La Fiscalía estableció que el excongresista Bula fue beneficiario de pagos por 4,6 millones de dólares para favorecer a Odebrecht con el otrosí de la vía Ocaña – Gamarra.

“La Fiscalía tiene identificado que esta suma habría sido direccionada por el exsenador a siete empresas ubicadas en China, Hong-Kong y Panamá, principalmente: Texfab Internacional HK, Yunan Bussiness Corp., CT Asia HK, Coas Helicop Inc., Helicontinente SA Colombia, Punto FA y Kingdom Textile Ltda”.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico