JEP investigará creación de las Convivir y exterminio de la Unión Patriótica

La justicia transicional abre investigación por hechos violentos ocurridos entre 1986 y 2016.
La Chinita, en el Urabá antioqueño
Una víctima del conflicto carga a sus hijos en su bicicleta en el barrio La Chinita, en Apartado (Antioquia). El 23 de enero de 1994, la guerrilla de las Farc asaltó el barrio de La Chinita, dispararon indiscriminadamente y mataron a 35 personas en una de las primeras masacres cometidas la extinta guerrilla. Crédito: AFP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió investigación por los hechos de violencia ocurridos en el país, entre 1986 y el 2016 en el Urabá Antioqueno, Bajo Atrato y en el Darién.

Este es el cuarto caso priorizado en la JEP en el que se incluye:

- Las masacres cometidas por las FARC

- El exterminio de la Unión Patriótica

- Las masacres cometidas por grupos paramilitares y la creación de las cuestionadas Convivir.

-El periodo de la política de Seguridad Democrática durante el Gobierno de Álvaro Uribe y el proceso de Justicia y Paz con los grupos paramilitares.

- El surgimiento de grupos armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y de las denominadas Bacrim.

Leer más: Falsos positivos: 14 militares se comprometen ante la JEP a contar la verdad

“La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de Hechos y Conductas de la JEP avocó conocimiento de los hechos victimizantes relacionados con la situación territorial de la región de Urabá, específicamente en los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Dabeiba, en el departamento de Antioquia; y El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Acandí, en el departamento de Chocó”, precisa el organismo en un comunicado.

Esta investigación involucra 174 comparecientes entre miembros de las Farc y de la Fuerza Pública.

Además, los casos priorizados pueden involucrar a otros agentes del estado, militares y civiles que eventualmente sean mencionados en las declaraciones de quienes ya están sometidos a la JEP.

La Sala de Reconocimiento de la JEP precisó en su comunicación que “tuvo en cuenta la grave situación de derechos humanos ocurrida en esta zona y los efectos que produjo sobre las poblaciones, grupos y personas en los territorios; la participación de presuntos responsables de las Farc-EP y la fuerza pública en el desarrollo de acciones de violencia”.

Más en: Sólo cuatro de 32 exjefes de las Farc comparecieron ante la JEP

La JEP precisa que esas acciones violentas de la guerrilla y los agentes del Estado “se materializaron a través de prácticas, modus operandi y conductas que se replicaron en lugares diferentes y que causaron daños graves a las poblaciones, grupos de personas y sus proyectos de vida, entre ellos, líderes sociales, empresarios, mujeres, niños, niñas, adultos mayores, campesinos, indígenas y afrocolombianos, entre otros”.

Los otros tres casos que han sido priorizados por la JEP hasta ahora son: los denominados Falsos Positivos, los hechos ocurridos en Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño) y los secuestros cometidos por las Farc.

Tolima

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia en Ibagué



Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano