Fiscalía reconoce que sí hubo desaparecidos en el Palacio de Justicia

Los familiares de las víctimas reclaman por la falta de avances en la investigación.
Aniversario Toma Palacio de Justicia
Vista general del Palacio de Justicia, tomado por el M-19 en noviembre de 1985. Crédito: RCN Radio

Dos horas duró la sesión en que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos estudió los avances en el proceso por los desaparecidos del Palacio de Justicia tras los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

En la diligencia, que se adelantó a puerta cerrada, estuvieron presentes familiares de los desaparecidos, abogados de las víctimas, representantes de la Fiscalía General y el Instituto de Medicina Legal.

Lea además: Medicina Legal no niega la existencia de los desaparecidos del Palacio de Justicia

En la sesión, según reveló el abogado Eduardo Carreño, la Fiscalía General reconoció que en efecto sí existieron casos de desaparición forzada en el Holocausto del Palacio de Justicia, pese a los anuncios que se habían hecho en semanas anteriores sobre la negativa para reconocer este caso.

“Una primera conclusión es el reconocimiento del fiscal titular y del Estado que en el caso sí hubo desaparecidos”. El jurista manifestó que tras escuchar las intervenciones se llegó a la conclusión que se han presentado graves fallas para adelantar las respectivas investigaciones.

Lea también: Carlos Augusto Rodríguez, el símbolo de los desaparecidos del Palacio de Justicia

Cuestionó el hecho que las Fuerzas Militares tenían información de inteligencia suficiente para saber que el M-19 se iba a tomar el Palacio de Justicia. Sin embargo, lo que se hizo quitar toda la seguridad para que dicho grupo guerrillero ingresarla y ahí atacarlos.

“Se evidencia que no hubo el deber de protección de todas las personas que estaban en el Palacio y de los visitantes ocasionales”, expresó el abogado al citar el conocimiento del Ejército del plan tres meses antes de los hechos.

Carreño sostuvo que existe una responsabilidad directa y clara del Estado en el mal manejo e identificación de los cuerpos que quedaron en el Palacio de Justicia tras la operación de recuperación.

Recuerda que los mismos jueces penales ordenaron el traslado irregular de los restos calcinados a la fosa común en el Cementerio del Sur para intentar ocultar toda evidencia.

Le puede interesar: Cambio de fiscales en caso del Palacio de Justicia, piden familiares de desaparecidos

Muchos años después quedaron al descubierto las graves irregularidades en este caso y las omisiones para investigar este caso en Colombia, situación por la cual el organismo internacional condenó al Estado colombiano.

En la misma diligencia se presentó un "mea culpa" por las demoras y entregas en los cuerpos, reconociendo que muchos años después de confirmó que algunos cuerpos habían sido entregados a las familias equivocadas, ampliando así el dolor y la incertidumbre.


Cauca

Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.
Atentado en Suárez (Cauca).



Caso Jaime Esteban Moreno: ¿cuál sería la pena que recibirían los homicidas?

La defensa de la familia de Jaime Esteban Moreno aseguró que los responsables del homicidio enfrentarán una pena significativa por la gravedad del hecho.

Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano