Fiscalía practica pruebas por asesinato del autor intelectual del caso Pecci

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumieron los actos urgentes.
Marcelo Pecci, fue asesinado en Cartagena.
Marcelo Pecci, fue asesinado en Cartagena. Crédito: Montaje RCN Radio.

La Fiscalía General de la Nación adelanta los actos urgentes de investigación y entrevistas de internos y guardianes para esclarecer el homicidio en la cárcel de la Picota de Francisco Luis Correa, quien era considerado el cerebro del crimen del fiscal de Paraguay Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022, en la Isla de Barú, en Cartagena (Bolívar), mientras disfrutaba de su luna de miel.

Este caso fue asumido por parte de una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional de Bogotá, quien definió el programa metodológico de investigación penal.

Por indicación de la fiscal delegada desde primeras horas de la madrugada funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumieron los actos urgentes, realizaron la inspección técnica a cadáver, hicieron las verificaciones de rigor en el lugar de los hechos y recopilaron elementos materiales probatorios.

Lea también: Caso Pecci: fiscal paraguayo alerta sobre impacto del crimen organizado tras muerte de testigo clave

La práctica de pruebas y diligencias judiciales que lleva a cabo la Fiscalía están orientadas en aras de tener certeza sobre lo sucedido, establecer las causas y motivaciones del homicidio, y orientar las acciones judiciales que correspondan.

Un juez había condenado en mayo de 2024 a Correa Galeano, considerado uno de los articuladores del homicidio de Pecci, a seis años y medio de prisión después de que éste llegara a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del crimen.

Francisco Luis Correa Galeano se encontraba detenido desde el 03 de junio de 2022 por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y en los próximos días se tenia previsto la lectura de otra condena en su contra tras un nuevo acuerdo de colaboración logrado con la justicia.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que el homicidio habría sido cometido por otro interno con un arma blanca.

A las cinco de la mañana, un dragoneante reportó por radio la situación desde el pabellón 32, solicitando de manera urgente la presencia de un cuadro de mando. En el informe, se indicó que en la celda 25 se había producido un aparente deceso y ante esta alerta, el Inpec activó los protocolos establecidos para este tipo de incidentes.

De acuerdo con el informe del Inpec, el presunto agresor es Samuel Zuleta Márquez, otro interno, quien habría declarado su versión sobre los hechos ocurridos en la celda.

Familia

La familia del asesinado fiscal de Paraguay Marcelo Pecci hizo un llamado urgente al Gobierno y a la Fiscalía General para que se otorguen medidas urgentes de protección a víctimas y testigos, tras la amenaza latente cómo quedó demostrado con el homicidio en el cárcel de La Picota, en Bogotá, de Francisco Luis Correa.

Francisco Bernate, abogado de la familia del fiscal de Paraguay Marcelo Pecci aseguró que las autoridades desconocieron las advertencias sobre los riesgos de seguridad que presentaba a raíz de su colaboración ante la justicia Francisco Luis Correa.

Le puede interesar: Ministra de Justicia pide investigar homicidio del autor intelectual del caso Pecci

"Su colaboración con la justicia estaba prácticamente terminada y el 19 de enero iba a recibir una sentencia definitiva en la que se le iba a perdonar el delito de homicidio y quedaba sólo condenado por el porte de armas. En segundo lugar, habíamos advertido a las autoridades el peligro de afirmaciones que se hicieron en redes sociales respecto de esta persona y no se tomó ninguna precaución", dijo Bernate.

Así mismo, sostuvo: "Por el contrario, de estar en el búnker de la Fiscalía pasó a una penitenciaría común donde lo asesinaron. Y en tercer lugar, hace menos de un mes informé a la unidad de protección sobre el peligro, que corríamos víctimas, testigos y apoderados en este caso e hicieron caso omiso. Esperamos que el Estado colombiano avance en la investigación de estos hechos y ojalá la unidad de protección no siga haciendo caso omiso".


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano