FF.MM. reconocen problemas de seguridad en departamentos que EE.UU. recomendó no visitar

"Allí desafortunadamente se dan estos fenómenos que hacen que el aérea sea incierta y compleja", indicó el general Alberto Mejía
SOLDADOEJERCITOREFAFP1.jpg
imagen referencia de AFP

El comandante de las FF.MM., general Alberto Mejía, se refirió a la advertencia lanzada por el nuevo sistema de alertas del Departamento de Estado de EE.UU., donde se recomienda no viajar hacia el Chocó, Cauca, Arauca y Norte de Santander debido a problemas de seguridad relacionados con crimen y el terrorismo; indicó que reconocen que en dichas zonas hay complejidad en la seguridad.

LEA TAMBIÉN: ¿Colombia, segundo destino a visitar en 2018?: las dos sugerencias que hace Estados Unidos

"Allí desafortunadamente se dan estos fenómenos que hacen que el aérea sea incierta y compleja", indicó el general Alberto Mejía

De igual forma, el general Mejía indicó que buscan fortalecer la seguridad en zonas donde la violencia primó por décadas yenfatizó en que buscan copar los espacios dejados por las Farc.

"Llevamos cincuenta años en lucha y esto no se va a resolver ni hoy ni mañana, este es un país que hace pocos años se desprendió de la guerra, la acción de la fuerza pública ha llevado a que los grupos se estén movilizando a la periferia donde existen fenómenos Narcotráfico".

LEA TAMBIÉN: FF.MM. reconocen problemas de seguridad en departamentos que EE.UU. recomendó no visitar

Finalmente recalcó que trabajan en la nueva estrategia de la fuerza pública en municipios del país que fueron priorizados por el nivel alto de inseguridad. Recalcó que además de devolver la seguridad en presencia de estas zonas buscan brindar ayuda humanitaria y velar por el respeto de los derechos humanos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene cuatro niveles de riesgo y en esta ocasión clasificó a los departamentos colombianos en nivel 2, es decir, mayor precaución en el viaje, aunque ofrecen asistencia en casos especiales. “Crímenes violentos como homicidio, asalto, robo a mano armada son comunes. Actividades de crimen organizado como extorsión, robo y secuestro para pedir rescate se han extendido”, precisa el comunicado del Departamento de Estado.

Así mismo, indican que las actividades nombradas anteriormente son lideradas por el ELN. “Ellos (ELN) pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a zonas turísticas, terminales de transporte, centro comerciales o tiendas, instalaciones de los gobiernos locales, hoteles, clubes, restaurantes, sitios de trabajo, parques, eventos culturales y sitios deportivos, instituciones educativas, aeropuertos“, indicaron.

De igual forma, recalcan que todo esto es porque el Gobierno colombiano no ha logrado un acuerdo de paz con ELN. Por tanto, recomienda no viajar también a departamentos como Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

En contraste al informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el periódico The New York Times asegura que Colombia es el segundo destino, entre 52 posibles, a visitar en el año 2018.

“Después de que más de medio siglo de guerra civil llegara a su fin, Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”, dice el medio, que resalta la oferta turística, hotelera y gastronómica de Colombia. Así, el Eje Cafetero y Caño Cristales son destacadas en la publicación.

Alcaldía de Bogotá

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.
Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.



Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi, Antioquia

Los uniformados fueron atacados con armas de fuego mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi.

Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero