Breadcrumb node

Expresidente Álvaro Uribe explicó las razones por las que debe ser absuelto

"Lo que luego se develó es que Monsalve, con sus ayudantes, había tendido una trampa al Dr. Cadena para afectarme", sostuvo Uribe.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 13, 2025 - 11:30
Expresidente Uribe
Expresidente Álvaro Uribe explicó las razones por la cual no debe ser condenado
Sistema Integrado de Información

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de sus redes sociales, explicó en un extenso comunicado algunas razones por el cual no debe ser condenado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal el próximo 28 de julio de este año, donde se conocerá el sentido de fallo sobre su proceso. 

El exmandatario en reiteradas ocasiones se ha mantenido en que fue víctima de un entrampamiento por parte de algunos testigos que rindieron testimonios en su contra. "Lo que luego se develó es que Monsalve, con sus ayudantes, había tendido una trampa al Dr. Cadena para afectarme", sostuvo Uribe.

El exmandatario señala que "sobre la Acción de Revisión, el Dr. Cadena me consultó en una llamada telefónica el 3 de abril del 2018. De ese tema empezaron a hablar en la reunión del 22 de febrero del 2018 en la cárcel de La Picota".

Señaló que "el audio que se ha escuchado indica que quien la propuso fue el Dr. Héctor Romero, abogado del testigo Monsalve, quien explicó que por el tipo de delitos por los que fue condenado Monsalve, no podría acceder a la JEP, que era la vieja súplica de Monsalve, no ofrecida por el Dr. Cadena. En su declaración, el Dr. Romero dijo que el Dr. Cadena ofreció su equipo de abogados, que nunca pidió mentir o callar".

También le puede interesar: Alias el Costeño, presunto coordinador del atentado contra Miguel Uribe, también habría participado en el asesinato de un mexicano

"También dijo el Dr. Romero que el Dr. Cadena no llevó ningún proyecto de declaración para que Monsalve firmara. En el juicio se supo que el Dr. Cadena alcanzó a decir “para romper el hielo por lo menos escriba que está dispuesto a contarle la verdad a la Corte”, sostuvo.

"Antes que el Dr. Cadena me informara su intención de ofrecer una Acción de Revisión, esto es, antes del 3 de abril de 2018, hay una sucesión de eventos en los cuales se me comunicó que Monsalve había escrito de su puño y letra la declaración para corregir la mentira y decir la verdad, es decir, para afirmar que había mentido contra mi hermano y contra mí por beneficios ofrecidos por Cepeda".

"Lo que luego se develó es que Monsalve, con sus ayudantes, había tendido una trampa al Dr. Cadena para afectarme", sostuvo.

Los nueve argumentos

Primero.

"Monsalve no quiso recibir al Dr. Cadena el 21 de febrero, lo recibió el 22 de febrero, cuando ya tenía el reloj grabadora que ingresaron ilegalmente a la cárcel", indicó.

Segundo: 

"Al otro día, muy temprano, el abogado Villalba, de Cepeda, denunció ante la Corte que yo había mandado a sobornar a Juan Guillermo Monsalve", sostuvo. 

También le puede interesar: “Te lo pido tanto, Dios”: esposa de Miguel Uribe envía nuevo mensaje de fe en redes sociales

Tercero: 

"Al siguiente día, con velocidad inusitada, la magistrada Sandra Yepes le recibió declaración sobre esta denuncia al testigo Monsalve", afirmó.

Cuarto:

"El 26 de febrero Deyanira, esposa de Monsalve, radicó en la Corte una USB, en la cual estaba vaciado parte del contenido del reloj grabadora. Tanto el reloj como la USB, de acuerdo con peritos de la fiscalía y de la defensa, fueron alterados", expresó.

Quinto:

"No obstante que Monsalve ya tenía la denuncia contra mí en la Corte Suprema, continuó en el engaño al Dr. Cadena. Le dijo que necesitaba que el Dr. Granados o el Dr. Lombana fueran a hablar con él. El Dr. Cadena le transmitió que ellos no iban. Entonces Monsalve pidió que yo llamara a Juan Guillermo Villegas para que este le informara a la familia Monsalve que el Dr. Cadena estaba autorizado para hablar con Monsalve", indicó. 

Sexto:

"El 22 de marzo de 2018 llamé a Juan Guillermo Villegas. La llamada está interceptada. Le pedí que comunicara a la familia Monsalve que el Dr. Cadena iría a hablar con Juan Guillermo, el testigo estrella. La señora Fiscal dijo que yo pedí la retractación, lo cual no es cierto. La transcripción de la llamada muestra que no mencioné la palabra retractación. Solamente dije “lo que necesito es que declare la verdad, y si en Guacharacas hubo paramilitares también que lo diga”, afirmó.

"Una retractación abre la posibilidad de retractarse de la verdad o de la mentira. Aquí lo que pedí fue la verdad. Y muy importante, agregué que no habría beneficios. La llamada está en el expediente. Obra en el juicio como interceptada", sostuvo.

También le puede interesar: Fiscalía presenta directriz para suspender capturas contra grupos ilegales que negocien con el Gobierno

Séptimo: 

"Después de mi llamada a Juan Guillermo Villegas, el Dr. Cadena me dijo por teléfono que venía de la cárcel, que se reunió con Juan Guillermo Monsalve, quien estaba muy arrepentido de haber mentido, que nos mandaba a pedir excusas y que iba a hacer la declaración sobre la verdad, él directamente, de su puño y letra. Monsalve sabe fingir, estaba coordinado con la Corte en este circo de engaño", indicó.

Octavo:

"El Dr. Cadena me hace otra llamada en la cual me comunica que la carta está lista, que la entregará la señora Deyanira, quien visitará a Monsalve el domingo. Me informó que Monsalve le decía que él no fuera a la cárcel o que cuando fuera hicieran alguna trampa con el registro al ingreso a lo cual el Dr. Cadena siempre dijo y demostró que él se registraba conforme a la ley".

Noveno:

"Previo a la llamada anterior, aparece interceptada una comunicación entre el Dr. Cadena y Enrique Pardo Hasche (compañero de celda de Monsalve), en la cual este último le informó al Dr. Cadena que la carta estaba lista y que se le iba a entregar a la señora. En esta comunicación no mencionan mi nombre. En la llamada que me hizo el Dr. Cadena tampoco me cuenta que Pardo Hasche le informó que la carta estaba lista, que la entregaría la señora. Este punto acredita una vez más que yo no busqué a Pardo Hasche tampoco estaba interesado en que se coordinara con él, el tema era la autonomía del Dr. Cadena como abogado".

Fuente:
Sistema Integrado de Información