Exfuncionarios usaban huellas de base de datos de Registraduría para robar y estafar

Accedían a la base decadactilar de la Registraduría Nacional del Estado Civil para expedir cédulas falsas.
Los delincuentes suplantaban identidades a través de cédulas falsas.
Crédito: Policía Metropolitana de Bucaramanga / RCN Radio.

Dos funcionarios, uno de la Fiscalía General de la Nación y otro de Migración Colombia, hacían parte de una banda delincuencial que fue desmantelada por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la cual se dedicaba a suplantar identidades para cometer hurtos.

El general Luis Ernesto García, comandante de la institución policial ,afirmó que además fueron capturadas 19 personas más quienes se encargaban de falsificar cédulas y a través de ellas hacer compras, solicitar créditos y cometer otro tipo de estafas en Bucaramanga y la región.

Lea además: ¡Insólito! Se robaron nueve motos de los patios de Tránsito de Bucaramanga

Los funcionarios que se encargaron de sustraer la información accedían a la base decadactilar de la Registraduría Nacional del Estado Civil y, a partir de allí, empezaban a elaborar los documentos falsos.

En total se ejecutaron 24 órdenes de allanamiento las que se ejecutaron en los municipios de Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga, agregó el oficial.

El oficial señaló que se hizo un registro de por lo menos mil posibles suplantaciones en establecimientos comerciales y entidades bancarias, en donde quedaron registrados hurtos por cerca de de 15.000 millones de pesos. Los hurtos además generaban utilidades cercanas a los 600 millones de pesos.

A los delincuentes además se les encontró en su poder plantillas para plasmar huellas digitales, secador de impresiones, siliconas, un computador, celulares, tarjetas de crédito y cédulas de ciudadanía adulteradas.

Puede consultar: Con firmatón buscan descontaminar el río de Oro, en Santander

La organización delincuencial era liderada por un sujeto conocido como ‘Lámpara’, quien con un clan familiar logró crear una red de suplantadores, logísticos, reclutadores y contactos para obtener base de datos de las víctimas, así como de los establecimientos comerciales y las entidades financieras.

La investigación duró cerca de nueve meses y fue liderada por el grupo de delitos informáticos de la Sijín, quienes se encargaron de hacer los seguimientos que al final concluyeron con las órdenes de captura.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.