Breadcrumb node

Epa Colombia responde al Distrito: “No puedo pagar toda una estación de Transmilenio”

Epa Colombia dispuesta a conciliar por daños en estación de Transmilenio durante paro nacional de 2019.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 21:31
Epa Colombia
De acuerdo con las entidades del Distrito los daños y perjuicios causados por Epa Colombia ascienden a más de 613 millones de pesos.
Colprensa

La influencer Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, anunció que está dispuesta a conciliar la demanda de reparación elevada por el Distrito y a ofrecer disculpas públicas por los acos vandálicos que cometió contra una estación de Transmilenio durante el paro nacional de 2019, pero pidió que le cobren una indemnización justa.

Según la creadora de contenido los entre 600 a 700 millones de pesos que le reclama Recaudo Bogotá, la empresa de Transmilenio, y la compañía Chubb Seguros Colombia S.A, como indemnización es una cifra extraordinaria por "los tres vidrios que rompió o de lo contrario es pretender que ella pague por toda una estación de Transmilenio" dijo su defensa.

“Es muy importante recalcar que estábamos en medio de las protestas y que ya la estación de Transmilenio venía unos días cerrada, entonces que me cobraran no 3 mil, ni 7 mil, ni 20 mil millones, sino que me cobraran lo justo, lo que realmente yo dañé, que fueron tres vidrios y que estoy dispuesta a pagar para resarcir el daño que yo cometí”, indicó la creadora de contenido.

De interés: Bogotá le pasa millonaria cuenta de cobro a Epa Colombia por vandalizar Transmilenio, 6 años después

Luego de dejarle en claro que el monto que se reclama por parte del Distrito asciende a un poco más de 613 millones de pesos, Epa Colombia le dijo a la juez del caso: “Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parece una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. O sea, yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio”.

Así mismo, planteó la posibilidad de que se evalúe realizar un peritaje para fijar una reparación que este acorde con los daños que realmente causó.

“Yo sé que me equivoqué. Y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional, donde estaban marchando más de 2.000, 3.000 personas en la estación de Molinos, ¿me entiendes? donde estaban más de 20 barrios y salieron ahí a todo el mundo a marchar, a protestar. Y yo hice un video en medio de mi desconocimiento, en mi falta de educación, cometí un error por unos amigos. Estoy aquí, estoy asumiendo, desde el principio siempre he querido pagar, pero no 700 millones de pesos”.

Aunque Epa Colombia planteó que en su momento había indemnizado con más de 300 millones de pesos a las víctimas, los abogados del Distrito aclararon que la ciudad no ha recibido un sólo peso desde que ocurrieron los hechos por parte de la influencer y que el dinero al cual se refiere corresponde a la multa económica que se le impuso en el fallo de condena.

Esta audiencia de incidente de reparación se produjo poco después de conocerse que una juez de ejecución de penas y medidas de seguridad le negó a Epa Colombia el beneficio de la prisión domiciliaria al no reconocerle su condición de madre cabeza de familia.

Lea además: Juez ordena practicar pruebas a Epa Colombia para definir si recibe la detención domiciliaria

A través de una decisión de diez páginas, la juez reiteró que el despacho no avizora la existencia de "factores de riesgo" que hagan viable conceder el sustituto pretendido, incluso, frente a aspectos como la lactancia materna, dado que la menor puede acceder a una alimentación complementaria y a que la cárcel de El Buen Pastor, a través de sus salas de lactancia, ofrece varias alternativas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información