Corte Suprema abrió investigación contra Miguel Polo Polo por discriminación contra víctimas de 'falsos positivos'
El alto tribunal citó a indagatoria al representante por haber arrojado a la basura botas de madres víctimas de 'falsos positivos'.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra el representante a la Cámara, Miguel Miguel Polo Polo por el presunto delito de discriminación.
El alto tribunal determinó que el candidato por la circunscripción de comunidades afrocolombianas deberá rendir indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación está vinculada con el video que subió a sus redes sociales el pasado 6 de noviembre del 2024 en el que se le ve poniendo en bolsas de basura las botas que hacían parte de un acto de víctimas de la violencia que se encontraban en la Plaza Rafael Núñez del Capitolio Nacional.
En dicha actividad varias mujeres, familiares de víctimas de falsos positivos, entre ellas las 'Madres de Soacha', Cundinamarca, (MAFAPO) realizaban una exposición artística con unas botas simbólicas elaboradas por estas madres a las que les fueron asesinados sus hijos por agentes estatales, un hecho también conocido como ejecuciones extrajudiciales.
Por lo anterior, el Representante había sido denunciado por la organización de mujeres y también por el mismo senador, Iván Cepeda tras señalarse del delito de discriminación, hostigamiento, injuria e injuria por vías de hecho, conductas que fueron examinadas por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
Por mencionado escándalo judicial, la queja contra el Congresista también llegó a la Procuraduría General de la Nación, pues según la denuncia, dicho acto discriminatorio podría tratarse de una falta gravísima violatoria del Código General Disciplinario.
Puede leer: Campaña Petro sigue en el ojo del huracán
El escándalo de los llamados Falsos Positivos
Según Miguel Polo Polo los más de 6 mil casos de 'falsos positivos' nunca existieron, señalamientos que masificaron las denuncias interpuestas contra el aforado. Mientras tanto, las madres han mencionado que la propia, Justicia Especial de Paz, (JEP) ha documentado estos actos.