¿En qué va el caso de la muerte de Sergio Urrego?

Por este caso han sido condenadas dos directivas del colegio donde el menor estudiaba.
Imagen oficial de la Fundacón Sergio Urrego
Imagen oficial de la Fundacón Sergio Urrego Crédito: Foto tomada de su fanpage

Tras cumplirse cuatro años de la muerte del joven estudiante Sergio Urrego, el joven que se suicidó al lanzarse desde el tercer piso de un centro comercial de Bogotá, víctima de un caso de "matoneo", son pocos los avances en el proceso contra varios de los implicados.

Alba Lucía Reyes Arena, madre del joven, precisó que a pesar de las pruebas que se han conocido entorno a las diferentes agresiones y acosos escolares a las que fue sometido Sergio por parte de varios de sus compañeros y directivos del colegio Gimnasio Castillo Campestre, aún no se han cumplido las primeras condenas contra los implicados.

"El año pasado se registraron en Colombia las dos primeras condenas por casos de ese tipo y esta es la hora que aún no se han hecho efectivas (...) estamos esperando las disculpas públicas por parte de la exorientadora psicológica del Colegio", señaló.

La mujer reiteró que seguirá adelante con esta demanda que busca una reparación simbólica y no de orden económico, con el fin de que un caso como el de su hijo no se repita.

"Inclusive en una de las solicitudes que realizó en el proceso, la Secretaría de Educación nos pide que entreguemos la historia clínica de Sergio, pese a que es privada y no creo que esto tenga que ver con la responsabilidad que tiene, no solo frente al caso de mi hijo sino en relación con los diferentes casos de discriminación que sufren nuestros niños", dijo Reyes.

Cabe mencionar que hace un año, la Secretaría de Educación de Cundinamarca responsabilizó a los padres del menor por su suicidio, al contestar una demanda que sigue contra ese ente departamental por presuntamente no detectar que el Colegio Gimnasio Castillo Campestre, no contaba con las medidas de prevención y atención del acoso escolar en razón a su orientación sexual.

Así lo confirmó en su momento a RCN Radio, Alba Lucía Reyes, quien indicó que en la respuesta de la demanda, la Secretaría de Educación aseguró que "la responsabilidad del bienestar del menor se encontraba en cabeza de sus progenitores".

Asimismo, señaló que esta entidad en su defensa sostuvo que "como guías permanentes del desarrollo de sus hijos (los padres de Sergio Urrego) representan la primera línea de salvaguarda".

De igual forma, señaló que en la demanda se está reclamando por una respuesta clara y concisa sobre su responsabilidad como ente de control de los colegios y como reparación simbólica solicita que la secretaría realice un seguimiento eficaz a los colegios y se implemente una verdadera herramienta para prevenir y atender las diferentes modalidades de acoso escolar.

Con respecto al proceso judicial contra varios de los implicados, hay que recordar que la expsicóloga de ese plante educativo, Ivonne Cheque, ya fue condenada a 35 meses de prisión, además del pago de 8.5 salarios mínimos, tras haber aceptado cargos por los delitos de discriminación agravada y falsa denuncia.

Sin embargo, debido al bajo monto de la pena, la mujer se encuentra libre.

Para el caso de la exveedora del Colegio Gimnasio Castillo Campestre, Rosalía Ramírez, también fue condenada a 27 meses de prisión y el pago de 72 millones de pesos, tras haber aceptado los delitos de discriminación agravada y ocultamiento de elementos materiales probatorios.

Entre tanto, avanza el juicio contra la rectora del centro educativo, Amanda Azucena Castillo, quien se encuentra en libertad por vencimiento de términos y quien deberá responder por los delitos de discriminación agravada, falsa denuncia, ocultamiento, alteración y destrucción de pruebas, ante el juzgado 51 de conocimiento.

Finalmente, también persiste la demanda administrativa contra la Secretaría de Educación de Cundinamarca, luego que los familiares de Sergio Urrego pidieran una retracción por parte de esa entidad, por haber culpado a los padres del suicidio del menor.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.