Detenido por atentado contra Miguel Uribe protagonizó episodio en otro caso judicial
La FM conoció que Mora González había sido capturado en flagrancia el 21 de febrero de 2024.

La Fiscalía General de la Nación prepara nuevas órdenes de captura contra otros presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado sábado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón.
La tercera capturada en el marco de este proceso fue identificada como Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, detenida en Florencia (Caquetá) hasta donde se fugó después de participar en el ataque.
Esta mujer quien el día de los hechos vestía una chaqueta negra y una cartera clara, fue captada en varias cámaras de seguridad, bajándose del vehículo Spark Gris, junto a alias El Costeño, y luego caminando despacio siguiendo al menor de 15 años para confirmar que el adolescente ejecutara el ataque criminal.
Lea más: Familia confirmó que Miguel Uribe tuvo que a ir cirugía por "una pequeña hemorragia"
Ante la gravedad los hechos, la fiscalía delegada le imputó cargos por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.
Sin embargo, al ser interrogada se declaró inocente y no aceptó los delitos imputados por la Fiscalía.
Esta captura se suma a la del menor sicario y a la de Carlos Eduardo Mora González, el conductor de Spark color Gris señalado de ser el coautor y coordinador de la logística del atentado y quien le entregó el arma al joven sicario.
La FM conoció que Mora González había sido capturado en flagrancia el 21 de febrero de 2024 cuando se movilizaba en un vehículo con un arma de fuego en Florencia Caquetá, presuntamente para suministrarla a una organización criminal que iba a cometer una acción sicarial.
Un hecho que fue calificado como insólito, tras revisar que este proceso se produjo el 30 de octubre de 2024 durante la audiencia preparatoria del juicio en su contra, en la cual una vez fue interrogado e insistió en declararse inocente de los hechos investigados, durante la sustentación de la Fiscalía se desconectó de manera sorpresiva de la diligencia pese a la advertencia, a lo que el juez respondió: “No pasa nada doctora, él (Carlos Eduardo Mora González) está en libertad”, y la Fiscalía prosiguió como si nada con la diligencia.
Fuentes consultadas recordaron que el hecho de que se traté de audiencias virtuales no significa que no se guarde la dignidad, y el respeto para con el procedimiento penal y las respectivas audiencias.
Sin embargo, aunque sigue vinculado a ese otro proceso penal por cargos de porte y tráfico de armas fue dejado en libertad por orden de un juez y hace cinco meses habría llegado a Bogotá para coordinar la logística del plan criminal contra el senador Miguel Uribe.
La FM conoció que se intensificaron los operativos y práctica de pruebas para capturar a alias Costeño, un hombre de 41 años oriento del Urabá Antioqueño, quien en 2011 fue condenado por hurto agravado y porte de armas de fuego y hoy pieza es clave en el ataque para buscar dar con los autores intelectuales de este atentado.
Más noticias: Miguel Uribe fue operado de urgencia por una hemorragia cerebral: experto explica tres posibles causas
Alias El Costeño fue señalado por Mora González de ser su patrón y también fue captado en los videos de las cámaras de seguridad del sector saliendo del vehículo Spark Gris con alias Gabriela, caminando detrás del joven a la espera de confirmar que el menor ejecutara el atentado contra el precandidato Miguel Uribe.