Denuncian a magistrados de Corte Constitucional por sentencia sobre aborto

En dicha decisión judicial, se ordenó al Gobierno emitir una reglamentación sobre la materia.
Aborto en Colombia
En Colombia, la Corte discute la despenalización del aborto. Crédito: Colprensa

Ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes fue interpuesta una denuncia penal en contra de seis magistrados de la Corte Constitucional, por una sentencia que fue emitida en el 2018 sobre el aborto en Colombia.

En la decisión judicial, la Corte le pide al Ministerio de Salud expedir una reglamentación sobre la materia, para regular esta práctica en los tres casos en los que actualmente está despenalizada.

A criterio del denunciante Javier Suárez, presidente de la fundación Marido y Mujer, los altos funcionarios habrían incurrido presuntamente en los delitos de fraude procesal, fraude a resolución judicial y prevaricato por acción, toda vez que es sabido que el Gobierno no puede, vía decreto o resolución, reglamentar una decisión de carácter constitucional.

Según Suárez, el Congreso de la República es el único que está facultado para emitir una reglamentación sobre una sentencia relacionada con el aborto en el país.

“He denunciado a seis magistrados de la Corte Constitucional porque ellos, al aprobar la sentencia SU-096 del año 2018 en la que le ordenan al ministro de Salud y al presidente de la República expedir una regulación sobre la práctica del aborto en Colombia, cometieron tres delitos en concreto, fraude procesal, fraude a resolución judicial y prevaricato por acción”, indicó.

El denunciante explicó que el Consejo de Estado ya había determinado que las sentencias de la Corte Constitucional no pueden ser objeto de reglamentación por parte del Ejecutivo.

La Corte se está excediendo en sus competencias desacatando una orden que le dio un juez de la República que se llama Consejo de Estado, al decir que no se pueden reglamentar sentencias de ese tribunal por parte del presidente de la República y de los ministros de Estado y como quiera que la Corte ordena, a través de seis magistrados, que se reglamente la práctica del aborto en Colombia, ha cometido los delitos de prevaricato por acción, fraude en resolución judicial y fraude procesal”, dijo.

Los magistrados denunciados ante la Comisión de Acusación son Alberto Rojas Ríos, José Fernando Reyes, Gloria Stella Ortiz, Antonio José Lizarazo, Diana Fajardo y Alejandro Linares, quienes fueron los que le dieron vía libre a la sentencia antes mencionada.

Suárez explicó que dichos funcionarios cometieron un error grave al no ordenarle al Congreso emitir una legislación sobre el tema y sí pedírselo al Gobierno Nacional.


Homicidios

Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.
Los reportes de las autoridades confirman un patrón que se repite en las calles



Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico