Defensor Carlos Negret: 282 líderes sociales han sido asesinados desde 2016 a la fecha

Según el informe presentado, el panorama más crítico se vive en Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Nariño, Valle del Cauca y Chocó.
carlosnegretdefensoriadelpueblo.jpg
Carlos Negret, defensor del Pueblo. Foto: Defensoría del Pueblo

A pesar del despliegue de algunas acciones por parte de las entidades competentes a nivel nacional y regional, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, manifestó que no cesa la violencia contra los líderes y defensores de derechos humanos.

Durante la entrega de la Alerta Temprana de la situación de riesgo para líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, el defensor Negret Mosquera informó que desde el primero de enero de 2016 al 27 de febrero de 2018 fueron asesinados 282 personas que se dedicaban a la defensa de la comunidad o de los derechos humanos.

En este mismo periodo la mayor cantidad de muertes violentas tuvieron lugar en Cauca (75 homicidios), Antioquia (38), Norte de Santander (17), Nariño (15), Valle del Cauca (15) y Chocó (14). Por años, en 2016 ocurrieron 134 homicidios; para 2017 fueron 126 y del 1 de enero al 27 de febrero de 2018, otros 22 casos.

En 2017, luego de emitir el informe de Riesgo 010-17, se presentaron tres homicidios a personas que hacían parte del grupo poblacional expuesto en situación de riesgo. Son ellos:

Porfirio Jaramillo Bogallo, líder de la comunidad Guacamayas, parte del territorio colectivo de La Larga Tumaradó, municipio de Turbo (Antioquia), muerto el 28 de enero de 2017.

Bernardo Cuero Bravo, miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Esperanza del municipio de Malambo (Atlántico). Era integrante de la mesa de víctimas municipal, delegado por Afrodes y representante legal de la Asociación de desplazados por el Buen Vivir de Malambo – ADEVIM. El señor Cuero murió el 7 de junio de 2017 en Malambo.

Sandra Yaneth Luna, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Totumito –Carbonera del municipio de Tibú (Norte de Santander). La señora Luna fue desaparecida el día 27 de septiembre de 2017, cuando hombres armados la sacaron de su vivienda y su cuerpo sin vida fue encontrado el 5 de febrero de 2018, en la vereda La Primavera del corregimiento Campo Dos de Tibú.

“No puede haber ni un líder social o defensor de derechos humanos más asesinado en Colombia y por eso reiteramos la obligación que tiene el gobierno de reforzar su seguridad y de garantizar la labor social que ellos realizan en todo el país”, agregó el Defensor del Pueblo.

El seguimiento que hace la Defensoría al tema deja ver que estos homicidios vienen sucediendo bajo tres dinámicas:

En primer término la expansión del ELN que ha derivado en enfrentamientos con la Fuerza Pública y otros actores armados (Chocó, Norte de Santander, Cauca, Arauca y Nariño).

Una segunda dinámica está relacionada con la conformación de disidencias de las FARC EP (Meta, Guaviare, Vichada, Vaupés, Caquetá, Valle del Cauca, Cauca y Nariño).

Un tercer componente del escenario de riesgo que se describe, es la consolidación de área de dominio de los grupos armados posdesmovilización (Córdoba, Sucre, Magdalena, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo).

Finalmente, el defensor Negret Mosquera advirtió una especial preocupación por algunos municipios como “Riosucio (Chocó), Tumaco (Nariño), Tame (Arauca) y Corinto (Cauca) donde hay más de 5 líderes asesinados en cada uno de ellos”.


disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano